
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Se hará en el parque Jaime de Nevares, este fin de semana.
Actualidad05 de diciembre de 2024Este viernes y sábado 6 y 7 de diciembre, en el parque Jaime de Nevares de Neuquén Capital, se venderá chivitos del norte neuquino. Es uno de los productos que adquieren las familias para la Navidad y Año Nuevo. Esto serán los precios.
Lo ofrecerá la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc). Según informaron desde el Gobierno neuquino se podrán adquirir a un valor de 100.000 pesos. Se aceptarán todas las formas de pago, aunque con tarjeta de crédito será en una cuota sin interés, aclararon.
“Los chivitos y corderitos rondan entre 5 y 7 kilos, y este año todos los chivitos que reúnan las condiciones van a llevar el sello de Denominación de Origen que es su valor agregado”, detalló el presidente de la Cordecc, Martín González.
El organismo distribuirá chivitos y corderos en Chos Malal, Neuquén y Bariloche. . “Este año se anticipó un poco la faena por la realización de la Fiesta Nacional del Chivito y en principio se faenaron 550 chivitos y el lunes arranca la temporada para cubrir las fiestas”, explicó González.
Chivitos del norte neuquino con distinción de calidad
El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó que “este año se recuperó la distinción de calidad de chivito del norte neuquino”. Agregó que se trabaja de manera colaborativa esta Denominación de Origen con distintos actores como el INTA, la subsecretaría de Producción junto a la Cordecc, bajo la órbita del ministerio de Economía Producción e Industria, las organizaciones de productores como la Cooperativa Campesina entre otras, y matarifes locales”.
Zúñiga subrayó que es «un producto de gran relevancia que expresa la identidad del territorio caracterizado por la cría caprina, la trashumancia, el esfuerzo y sacrificio de varias generaciones de crianceros y su diversidad biocultural”.
La denominación de origen se da gracias a los métodos naturales de cría y alimentación sin agroquímicos.
Cordecc fue fundada en 1986 y es una empresa con participación estatal, cuyo directorio está conformado en un 90% por el Gobierno provincial y el 10% restante por productores de la región. Entre sus principales actividades están la operación de su frigorífico de tránsito federal, donde se faenan anualmente entre 4.000 y 5.000 chivitos, con un objetivo para este año de alcanzar hasta 12.000 cabezas, incluyendo servicios a privados. Además, la corporación cuenta con una planta de elaboración de escabeches, produciendo derivados de chivito, ajo y pavo, lo que permite diversificar la oferta y aportar valor agregado a los productos locales.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El intendente Carlos Koopmann expuso en Mendoza la experiencia local con la gestión de residuos, durante un encuentro que reunió a más de 80 mandatarios de todo el país. Zapala fue destacada por su política ambiental con fuerte participación vecinal.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.