INVIERNO 1100x100

El MAPO del MPN sorprende al respaldar a Silvia Sapag: un gesto político con lectura interna

Rumbo al 26 OctubreRedacciónRedacción

logo

mpn-mapo-y-silvia-sapag

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Movimiento de Acción Política (MAPO), histórico sector interno del Movimiento Popular Neuquino (MPN), oficializó su respaldo a la senadora nacional y candidata de Fuerza Patria, Silvia Sapag. La decisión, que generó sorpresa en el tablero político, no resulta del todo ajena: la dirigente, de reconocida trayectoria peronista, aún mantiene su afiliación al partido provincial, que esta vez no competirá de manera orgánica.

El encuentro se desarrolló en la tradicional sede del MAPO, sobre calle Jujuy en la capital neuquina, donde cada miércoles la agrupación abre sus puertas a la militancia. Allí, referentes encabezados por Rodolfo Laffitte recibieron a Sapag, quien compartirá fórmula para Diputados con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile.

“Fuimos claros: no integramos ningún acuerdo ni respondemos a compromisos de conducción. La dirección del MPN liberó a la militancia, por lo tanto estamos en condiciones de reunirnos con cualquiera”, señaló Laffitte, exfuncionario de distintos gobiernos emepenistas.

Un gesto con carga histórica
El respaldo del MAPO a Sapag no se explica solo en términos coyunturales. La senadora arrastra un peso simbólico dentro del partido provincial: es hija de Felipe Sapag, caudillo fundador y figura mítica del MPN. Ese linaje aún conserva adhesión en amplios sectores del interior neuquino, especialmente en el norte provincial.

Laffitte admitió que históricamente existieron diferencias políticas con la actual candidata, pero reconoció que “mucha gente en el interior y en la militancia aún le manifiesta apoyo”.

Críticas a la conducción partidaria
En paralelo al apoyo, el referente del MAPO dejó fuertes cuestionamientos hacia la actual dirigencia emepenista. “Somos la única agrupación que se expresa sobre la realidad provincial y nacional. Otros sectores de peso guardan silencio”, afirmó.

Además, denunció la falta de apertura de los máximos dirigentes del partido, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag, a quienes solicitaron encuentros para regularizar la vida interna conforme a la carta orgánica. “La reforma partidaria introdujo un artículo que obliga a la militancia a ser leal a los dirigentes, cuando la lealtad debe ser al partido, no a personas circunstanciales”, advirtió.

rodolfo-laffitte-y-el-mapo

Un aval simbólico en clave electoral
El gesto del MAPO hacia Sapag se interpreta como un movimiento político de alto contenido simbólico. El MPN, en esta ocasión, decidió no presentar candidatos propios, lo que en los hechos favorece la estrategia de “La Neuquinidad”, el sello político del gobernador Rolando Figueroa.

En ese contexto, el acompañamiento de un sector emepenista histórico a una candidata del peronismo —aunque con ADN sapagista— refleja tensiones internas y abre interrogantes sobre el futuro reordenamiento del partido provincial en el escenario postelectoral.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto