
Denominada “Manifiesto” la convocatoria es un llamado para artistas visuales de Neuquén, que estén interesados en exponer sus trabajos en Casa de las Leyes Espacio Cultural.
Reconocimiento que alcanza a los cerca de 200 agentes que en la actualidad componen el cuerpo y que desempeñan una tarea de patrullaje diaria en la prevención del delito.
Legislatura10 de octubre de 2024La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento aprobó por unanimidad el despacho que establece el 11 de noviembre de cada año como el “Día provincial del bicipolicía”, reconocimiento que alcanza a los cerca de 200 agentes que en la actualidad componen el cuerpo y que desempeñan una tarea de patrullaje diaria en la prevención del delito.
Así lo dispuso el cuerpo luego de escuchar al policía retirado, Sergio Alveal, quien remarcó el entrenamiento especializado que se requiere para integrar la unidad y destacó que la elección de la fecha recuerda el primer patrullaje en bicicleta autorizado por un superior en la ciudad de Neuquén tuvo lugar un 11 de noviembre de 1998.
Respecto a la tarea que cumplen en la fuerza, Alveal valorizó la efectividad que la división de bicipolicías despliega al momento de prevenir un delito en un lugar céntrico por la movilidad, rapidez y agilidad que desarrollan. Admitió que por cuestiones de visibilidad no pueden ejercer su rol en un horario nocturno y aseguró que, con el pasar de los años, lograron constituirse en una unidad de elite que requiere de un entrenamiento especializado para poder formar parte de la misma.
De igual modo, el cuerpo también aprobó declarar de interés legislativo los aniversarios de las localidades de Aluminé, Loncopué y Villa El Chocón. Las dos primeras cumplen 109 años el 20 de octubre y la localidad lacustre celebra su 49° aniversario el 31 del mismo mes. En la ocasión, el intendente de El Chocón, Pablo Di Fonzo, concurrió a la reunión de comisión y expresó su deseo de poder generar un desarrollo sustentable para la localidad.
Denominada “Manifiesto” la convocatoria es un llamado para artistas visuales de Neuquén, que estén interesados en exponer sus trabajos en Casa de las Leyes Espacio Cultural.
En la legislatura provincial se presentó un proyecto de Ley para establecer un precio mínimo de referencia de 3,5 dólares por millón de BTU, evitando que las inversiones con precios reducidos afecten los ingresos provinciales
Mariana Valdebenito, como secretaria de Cámara, y Darío Brugués como prosecretario administrativo.
Está previsto que la secretaria de Cámara, Isabel Ricchini, renuncie al cargo. Habrá más reemplazos.
La vicegobernadora suspendida Gloria Ruiz se presentó en la comisión investigadora para ejercer su defensa.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Kristalina Georgieva destacó el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial