
Prohibido bañarse en San Martín de los Andes: el verano 2025 comienza con graves problemas
Está clausurado el acceso al agua del lago Lácar, luego que el lunes se arrojaron líquidos cloacales tratados parcialmente.
Un relevamiento hecho por el Observatorio Red Solidaria Neuquén arrojó que al menos 92 personas viven en situación de calle en Neuquén Capital. En su mayoría, afirmaron, pernoctan en el centro de Neuquén y anteriormente, un 33% de ese total, dormía en la Terminal de Ómnibus Neuquén, previo a la intervención de Desarrollo Social a principios de este mes. Hay hombres y mujeres con niños que, por no tener dinero para el alquiler o quedarse sin trabajo, duermen a la intemperie en distintos puntos de la capital provincial.
En este sentido, desde la ONG remarcaron que, ante el ingreso del frente frío en esta época del año, las personas se protegen «con nylon, cartones y algunas frazadas« de las bajas temperaturas. Asimismo, alertaron que los números arrojados son provisorios, ya que «todavía no se sondeó la zona del balneario», donde afirman, también hay un gran número de vulnerados.
«Hace un par de años decidimos enfrentar los lugares y salir a buscar donde se refugian estas personas», explicó Alberto Cámpora, uno de los voluntarios de Red Solidaria Neuquén en diálogo con Canal 7. Sobre esto, Cámpora indicó que «simplemente lo que acercamos es un plato de comida, abrigo y un poco de compañía» y lamentó: «más que eso no podemos hacer». Por otro lado, apuntó que «los días de lluvia los recorridos son más largos» porque las personas mutan de lugar para protegerse de las precipitaciones y que, en la noche de este jueves, «se repartieron alrededor de 50 viandas».
En cuanto a los motivos que brinda la gente respecto a por qué duermen en la calle, mencionaron que «en su mayoría responden que es porque no tienen trabajo o porque no pueden seguir pagando el alquiler». «También hay quienes dicen que les tocó mudarse para buscar una nueva situación laboral en otro ciudad y hay quienes terminan en la calle por situaciones personales complejas», agregaron.
Por último, se indicó que el último recorrido realizado por la Red Solidaria «desde la Ruta para abajo», se repartió alrededor de 30 viandas y la mitad fueron entregadas en la zona del balneario. En este marco, desde Red Solidaria Neuquén solicitaron a la comunidad de Neuquén donaciones de abrigos (gorros, guantes, pantalones y camperas) y frazadas.
Para esto se solicitó comunicarse a las redes sociales de Facebook (https://www.facebook.com/RedSolidariaNqn/?locale=es_LA) e Instagram (https://www.instagram.com/redsolidarianeuquen/?hl=es).
Está clausurado el acceso al agua del lago Lácar, luego que el lunes se arrojaron líquidos cloacales tratados parcialmente.
Una encuesta de DC Consultores reveló las consideraciones de la opinión pública para los primeros meses de gestión del exMPN. Qué problemas debería empezar a solucionar de inmediato, cómo se espera que sea el futuro de la provincia y expectativas se tienen sobre la relación con Javier Milei
Única en la región, con tecnologías de punta, se consagró como un lugar al servicio de la provisión de genética y mejora de la producción ganadera.
Fruto del Pacto de Olivos, fue una iniciativa de Alfonsín en épocas de bipartidismo. Menem la aceptó en la cancha de River. El que fue y el que no.
Buenos Aires fue apodada "La París de Sudamérica" a principios del siglo XX.
Un documento histórico con las voces de lo que fue el conflicto en 1982.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
La vicepresidenta encabezó este miércoles en Ushuaia el acto central por el aniversario de la Guerra de Malvinas. De esta forma, eligió conmemorar la fecha alejada del presidente Javier Milei y el resto del Gabinete nacional.
Le piden a la ex presidenta y otros acusados devolver 22.300 millones de pesos por las rutas no hechas por Lázaro Báez. La demanda la inició la gestión de Macri y ahora los abogados del Estado decidieron darle más impulso.
La Municipalidad de Neuquén presentó en el Concejo Deliberante su cuenta anual correspondiente al ejercicio 2024 con un balance que arrojó un saldo positivo de $18.823 millones de superávit