Figueroa en el bicentenario de los “Coraceros Lavalle”: institucionalidad, soberanía y mensaje político desde la cordillera

Política15 de julio de 2025
md (1)

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE



En una ceremonia cargada de simbolismo y mensaje institucional, el gobernador Rolando Figueroa participó este martes del acto conmemorativo por los 200 años del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle”, una de las unidades militares más emblemáticas de la Patagonia.

El evento, realizado en la Plaza de Armas del regimiento emplazado sobre la Ruta Provincial N° 62, no fue simplemente un homenaje histórico: representó también una reafirmación del vínculo entre la provincia de Neuquén y las fuerzas armadas, en un contexto donde la defensa de la soberanía, los recursos estratégicos y la articulación ante emergencias naturales vuelve a ocupar un lugar central en la agenda política.

Un decreto con mensaje
Figueroa, acompañado por el ministro Jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, entregó personalmente a las autoridades militares el decreto provincial N° 811/2025 que declara de interés provincial el bicentenario del Regimiento. El gesto no fue menor: en tiempos donde se discute el rol del Estado en materia de defensa, seguridad y federalismo, la presencia activa del mandatario neuquino ante la estructura castrense refuerza un posicionamiento claro.

Palabras que delinean doctrina
El acto estuvo encabezado por el Jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, General de División Carlos Alberto Presti, quien dejó definiciones claves sobre el rumbo que adopta la fuerza. En su discurso, subrayó que el Ejército se prepara para los desafíos contemporáneos “con profesionalismo, flexibilidad y determinación”, y que los tiempos actuales exigen “una transformación profunda del pensamiento, con soluciones innovadoras y eficaces”.

La visión transmitida por Presti no sólo fue técnica; trazó un marco donde el Ejército busca reconfigurarse ante escenarios complejos —locales e internacionales— y reafirma su rol como actor estratégico en el desarrollo y resguardo territorial.

El acto contó con la presencia del intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; los ministros Matías Nicolini (Seguridad) y Gustavo Fernández Capiet (Turismo); la delegada regional Eliana Rivera; además de autoridades militares, concejales y veteranos de Malvinas. La nutrida comitiva evidencia el peso simbólico y operativo que mantiene el Regimiento en la zona cordillerana.

En ese sentido, el propio Figueroa ha sostenido en distintas ocasiones que la articulación civil-militar resulta clave para el fortalecimiento institucional, sobre todo en una provincia donde las rutas estratégicas, los pasos fronterizos y los escenarios de catástrofes requieren coordinación efectiva.

Historia con peso político
El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 tiene su origen en las milicias de Chascomús de 1824, aunque fue formalmente creado por ley del Gobierno de Buenos Aires el 15 de julio de 1825. Su primer jefe fue el coronel Juan Galo de Lavalle, figura histórica cuyo nombre y legado inspiran el espíritu de esta unidad que custodia la cordillera.

El bicentenario no sólo invita a la reflexión histórica, sino también a repensar el lugar de las Fuerzas Armadas en el presente: como herramienta de defensa, pero también como aliada en la protección de bienes comunes, el desarrollo territorial y la asistencia ante emergencias.

En un escenario político que exige señales de gobernabilidad, presencia y gestión, Figueroa elige mostrarse junto a las instituciones históricas, reafirmando identidad y poder desde el corazón de la cordillera neuquina.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto