
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
La urgencia surgió de Tricao Malal y era emergencia nacional. Neuquén trabajó en conjunto en el operativo con intervención en la Clínica Pasteur de la ciudad.
Salud Neuquén07 de julio de 2024Es de Tricao Malal y estaba en emergencia nacional. Distintas áreas del gobierno provincial trabajaron en conjunto en el operativo, que culminó con la intervención en la Clínica Pasteur de la ciudad de Neuquén.
El paciente, oriundo de Tricao Malal, estaba en emergencia nacional por una insuficiencia hepática. El operativo requirió un trabajo conjunto entre la Clínica y distintas áreas de gobierno, como el Ministerio de Salud, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos (dependiente del Ministerio de Seguridad), Policía del Neuquén y Seguridad Vial.
"Es el sexto trasplante hepático de la provincia, pero es el primero que se realiza en un paciente de salud pública sin obra social", destacó la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna.
Relató que "se consiguió un órgano, se envió el equipo de trasplante de la Clínica Pasteur y se trajo el equipo de trasplante de Buenos Aires junto con el órgano". Explicó que el viernes a las 22.50 "llegaron los equipos quirúrgicos con el órgano a Neuquén" y se pudo concretar el trasplante.
El trasplante es el reemplazo de un órgano o tejido enfermo por otro sano. Es un tratamiento médico indicado cuando no existe otra alternativa para recuperar la salud de una persona.
Los trasplantes de órganos y tejidos sólo son posibles gracias a los donantes y al trabajo y compromiso del sistema de salud y de las distintas áreas de gobierno.
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.
Tal como lo anunció Figueroa en la apertura de las sesiones legislativas, la implementación de diversas estrategias y acciones han logrado impactar en la tendencia del indicador.
Se trata de una estrategia sanitaria para favorecer la accesibilidad y garantizar el desarrollo integral de niños y niñas que concurren a las escuelas públicas de la provincia.
Las recomendaciones son evitar la exposición directa al sol, hidratarse constantemente, mantener los ambientes ventilados, usar ropa ligera, suelta, de colores claros y sombreros o gorras.
El ministerio de Salud creó una encuesta para conocer las percepciones de las y los usuarios del Sistema Público de Salud en relación con la atención ambulatoria.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Kristalina Georgieva destacó el ajuste fiscal realizado por el gobierno de Javier Milei.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial