
Aumento salarial para los empleados estatales de Neuquén: supera la inflación acumulada en el primer semestre
Los empleados públicos de la provincia de Neuquén recibirán un nuevo aumento salarial en julio, que se reflejará en sus sueldos a partir de agosto.


Este será el cuarto ajustado al alza en lo que va del año, y se espera que compense la escalada inflacionaria de los primeros seis meses.
El aumento será del 14,37%, resultado del promedio entre los datos de inflación proporcionados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén. Con este incremento, los salarios de los estatales neuquinos habrán advertido un total del 52% en lo que va del año.
El acuerdo salarial fue alcanzado en las paritarias, donde se logró realizar ocho actualizaciones salariales durante el año. Los primeros tres tramos de aumentos ya se han concretado, siendo el último percibido en junio con los haberes de mayo. Sin embargo, a pesar de este incremento, el aumento salarial no alcanzará a cubrir completamente la inflación acumulada en el primer semestre, que alcanzó un 53,3% según las estadísticas provinciales.
Es importante destacar que la fórmula utilizada para calcular la inflación a efectos salariales se basa en un promedio de los datos del INDEC y las estadísticas de Neuquén. Esto ha generado disparidades entre los índices nacional y provincial en las últimas mediciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En mayo, las Estadísticas de la Provincia aumentaron una suba inflacionaria del 7,1%, mientras que el INDEC estimó un 7,8%. En junio, la medición local se situó en un 6,9%, mientras que la nacional fue del 6%. A pesar de estas diferencias, en términos semestrales, la inflación acumulada en Neuquén alcanzó el 53,3%, mientras que a nivel nacional fue del 50,7%.
Con el aumento salarial previsto para julio, los empleados estatales de Neuquén verán un incremento del 52% en sus salarios en lo que va del año, aunque no alcanzará a igualar la inflación acumulada en la provincia durante el primer semestre. Este ajuste busca reducir el impacto de la escalada inflacionaria y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores estatales en la región.



Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.

"Nosotras Transformamos": Mujeres de toda la provincia se encontraron para potenciar a sus comunidades
PolíticaMás de 600 mujeres de todas las regiones de Neuquén que realizan trabajos comunitarios se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo para potenciar sus roles e intercambiar experiencias, en una actividad impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.





Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Análisis | “Neuquén y el desafío de construir soberanía política desde el interior”
“Neuquén y el interior productivo reclaman un nuevo equilibrio en la representación nacional.”
