
Mercado Libre introduce el "dropshipping" como modelo para emprendedores, facilitando el acceso a productos internacionales prácticamente sin inversión inicial.
Este será el cuarto ajustado al alza en lo que va del año, y se espera que compense la escalada inflacionaria de los primeros seis meses.
El aumento será del 14,37%, resultado del promedio entre los datos de inflación proporcionados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén. Con este incremento, los salarios de los estatales neuquinos habrán advertido un total del 52% en lo que va del año.
El acuerdo salarial fue alcanzado en las paritarias, donde se logró realizar ocho actualizaciones salariales durante el año. Los primeros tres tramos de aumentos ya se han concretado, siendo el último percibido en junio con los haberes de mayo. Sin embargo, a pesar de este incremento, el aumento salarial no alcanzará a cubrir completamente la inflación acumulada en el primer semestre, que alcanzó un 53,3% según las estadísticas provinciales.
Es importante destacar que la fórmula utilizada para calcular la inflación a efectos salariales se basa en un promedio de los datos del INDEC y las estadísticas de Neuquén. Esto ha generado disparidades entre los índices nacional y provincial en las últimas mediciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En mayo, las Estadísticas de la Provincia aumentaron una suba inflacionaria del 7,1%, mientras que el INDEC estimó un 7,8%. En junio, la medición local se situó en un 6,9%, mientras que la nacional fue del 6%. A pesar de estas diferencias, en términos semestrales, la inflación acumulada en Neuquén alcanzó el 53,3%, mientras que a nivel nacional fue del 50,7%.
Con el aumento salarial previsto para julio, los empleados estatales de Neuquén verán un incremento del 52% en sus salarios en lo que va del año, aunque no alcanzará a igualar la inflación acumulada en la provincia durante el primer semestre. Este ajuste busca reducir el impacto de la escalada inflacionaria y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores estatales en la región.
Mercado Libre introduce el "dropshipping" como modelo para emprendedores, facilitando el acceso a productos internacionales prácticamente sin inversión inicial.
El precio del dólar ha superado los $1.000 CLP en Chile, favoreciendo a los turistas argentinos que cruzan la frontera durante las vacaciones.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará actualizaciones en las escalas, nuevas opciones de pago, incluido el uso de billeteras electrónicas y criptomonedas, y facilidades para cancelar deudas vencidas.
El recargo por operaciones en dólares con tarjetas dejará de aplicarse a partir del lunes 23 de diciembre, mientras que la percepción del 30% para Ganancias y Bienes Personales continuará vigente. Esto afecta resúmenes de crédito, pagos de débito y sus respectivas percepciones
Arca determinó la forma en que se deberá facturar. Es un paso previo a la habilitación de pagos con tarjetas de crédito y débito sobre cuentas en moneda extranjera.
El desembolso lo hará el Grupo Bahía Energía; el complejo, que también producirá etanol y derivados, empleará a unas 180 personas
El índice elaborado por el JP Morgan se ubica en los 1059 puntos básicos, por la suba que presentan los bonos soberanos de deuda
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.