
El Salvador reduce el número de municipios de 262 a 44 a partir de 2024
La justificación dada para esta medida es la reducción del gasto público según su presidente Nayib Bukele.
Internacionales14 de junio de 2023

La reestructuración gubernamental en El Salvador, que reduce el número de municipios de 262 a 44, ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa con una supermayoría. Esta medida ha generado controversia y ha sido criticada por la oposición, que argumenta que busca concentrar el poder del gobierno y brindar ventajas al oficialismo en futuros procesos electorales.
La propuesta de reestructuración municipal fue presentada por el presidente Nayib Bukele, quien ha expresado su deseo de buscar la reelección en 2024, a pesar de que la Constitución prohíbe la reelección presidencial. Esta propuesta se suma a otra reforma aprobada anteriormente, que reduce el número de escaños parlamentarios de 86 a 60.
El argumento principal detrás de esta reestructuración es la reducción del gasto público, aunque algunos críticos señalan que también puede tener motivaciones políticas. La implementación de esta medida está programada para comenzar en 2024, justo antes de las próximas elecciones presidenciales y generales en el país.
La aprobación de estas reformas y la concentración de poder en manos del gobierno han generado un intenso debate en El Salvador, con opiniones encontradas sobre sus implicaciones para el sistema democrático y la participación ciudadana.
Mira aqui el discurso dado por Nayib Bukele :


Bukele logró una histórica reelección en El Salvador y envió un mensaje a Argentina
Con el 31% de las mesas escrutadas, el presidente de El Salvador se impone con el 82% de los votos. Qué dijo sobre los problemas económicos y de inseguridad de nuestro país.

Lanzaron un video en redes por la liberación de los argentinos secuestrados en Gaza
"Liberen a la gente inocente, por favor detengan esto", exhortó el actor Ricardo Darín. La pieza fue publicada en la cuenta @liberenaloshorn, donde familiares y amigos de los hermanos desaparecidos exigieron: "Por favor, devuelvan a los argentinos". El padre describió desde Israel que se enteró por la agencia Télam del video.

Netanyahu: Israel "está en guerra" tras una ofensiva sorpresa de Hamas desde Gaza
En un video difundido en sus redes sociales, el primer ministro dijo que ordenó una amplia movilización de reservas y "devolver el fuego de una magnitud que el enemigo no ha conocido".

A 50 años del golpe de Estado en Chile, sentidas palabras de Michelle Bachelet
El golpe inició una dictadura militar que duró 17 años y que dejó miles de víctimas de violaciones a los derechos humanos, como desaparecidos, torturados y exiliados43.

Concesión en Chapelco: Saloniti celebra “una conquista de todos”

Koopmann sale a la cancha en el centro neuquino: despliegue institucional regional con sello zapalino

Rucci enciende la mecha: Petroleros pone primera rumbo al Congreso y lanza su armado político electoral


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino