Naranja X pierde el trono: qué billeteras virtuales pagan más por las cuentas remuneradas

La fuerte baja de tasas en las principales cuentas remuneradas reordenó el podio de las mejores alternativas para los ahorristas. Qué conviene hoy

Finanzas03 de julio de 2025
577657

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

La competencia por captar los pesos de los argentinos cambia de dueño. Naranja X, la billetera virtual que durante meses encabezó el ranking de cuentas remuneradas, acaba de ser relegada a un tercer plano. Brubank y Ualá, dos instituciones que apostaron fuerte en plena baja generalizada de tasas, ahora se reparten la atención del público.

Naranja X redujo el rendimiento de su cuenta remunerada del 31% al 29% TNA, lo que la sacó del primer puesto y dejó a muchos usuarios recalculando.

Por su parte, Ualá -al mantener sin cambios su estrategia-, pasó a ubicarse en el primer lugar, con una tasa base del 30% anual con el nuevo límite de $1.500.000, la cual puede ser más alta, dado que la billetera virtual habilita un "premio" a quienes gastan o invierten $500.000 en el mes, accediendo así a la tasa top de 35% TNA, hoy la mejor del universo fintech.

Brubank, en tanto, fijó su tasa en 29% anual, con un tope remunerado de $750.000, compartiendo el segundo lugar con Naranja X. 

Para Naranja X, la única respuesta fue sostener la flexibilidad en plazos cortos con sus "frascos", aunque también recortó los rendimientos:

29% TNA a 7 días
30% TNA a 14 días
32% TNA a 28 días
Pese a esto, el límite remunerado de esta billetera virtual sigue siendo el mismo: $800.000.

Fondos comunes de inversión: cuánto rinden, según cada billetera virtual
Los fondos comunes de inversión (FCI) Money Market fueron la vedette del mercado para quienes buscaban liquidez y un extra frente a los plazos fijos tradicionales. Sin embargo, con la reciente disposición del BCRA, la tendencia estaría a punto de cambiar: la mayoría de los fondos ajustó sus rendimientos y hoy paga menos que las mejores cuentas remuneradas.

Solo el fondo Cocos Daruma Renta Mixta Clase A resiste con un 31,05% TNA, apenas por encima de Brubank y Ualá.

El resto del podio se reparte:

Personal Pay 27,3%
Mercado Pago 26,9%
Prex 26,8%
Astropay 25,36%
Lemon 24,63%
LB Finanzas 24,5%
La diferencia clave es la liquidez. Las billeteras virtuales permiten rescatar el dinero en 24 o 48 horas, lo que resulta atractivo para perfiles conservadores que priorizan flexibilidad.

Plazos fijos: un clásico que gana atractivo
En paralelo, con el ajuste de tasas digitales, los plazos fijos tradicionales vuelven a ganar relevancia.

Hoy, la mejor tasa del mercado la paga Banco del Sol, que ofrece un 36% TNA, por encima de cualquier billetera virtual y superando incluso a los fondos comunes más rendidores. Le sigue Bancor con una TNA del 35,5% y el 35% de Banco Hipotecario para "no clientes".

Claro que el plazo fijo también impone condiciones: no admite rescate anticipado, lo que obliga a inmovilizar el capital por un mes completo. No obstante, la previsibilidad y la simpleza siguen siendo dos puntos a favor para quienes priorizan seguridad y no necesitan liquidez inmediata.

¿Cuánto deja una inversión de $500.000?
Para dimensionar la diferencia entre alternativas, veamos cuánto rinde hoy una inversión de $500.000 a 30 días.

Ualá estándar (30% TNA) = $12.500 de interés mensual
Ualá tasa preferencial (35% TNA) = $14.583
Brubank (29% TNA) = $12.083
Naranja X (29% TNA) = $12.083
Fondo Cocos Daruma (33,25% TNA) = $13.854
Plazo fijo Banco del Sol (36% TNA) = $15.000
Plazo fijo Bancor (35,5% TNA) = $14.792
La diferencia entre dejar los fondos en una billetera estándar y elegir la tasa más alta del sistema puede superar los $2.900 en un solo mes.

Qué mirar antes de elegir una inversión
La elección depende de tres factores principales: rendimiento, liquidez y límite remunerado.

Las cuentas remuneradas, si bien ofrecen retiro inmediato, pagan sobre un monto máximo ($750.000 en Brubank, $800.000 en Naranja X, $1.500.000 en Ualá), y el excedente no genera intereses. Los fondos Money Market ofrecen rescate ágil y bajos riesgos, pero hoy se ven superados por las mejores fintech y los bancos con mayor tasa.

El plazo fijo es el único producto que permite montos superiores y, si se elige bien, paga más, pero exige resignar liquidez total por 30 días. La tasa preferencial de Ualá requiere gasto o inversión mensual mínimo de $500.000, lo que puede no ser viable para todos los usuarios.

Otro punto central es la evolución de las tasas. La política monetaria actual tiende a la baja, por lo que conviene comparar frecuentemente y no dar nada por sentado: la foto de hoy puede quedar vieja en cuestión de semanas.

En qué invertir, según el perfil de cada ahorrista
El escenario cambió, Brubank y Ualá le arrebataron el trono a Naranja X, aunque la tasa más alta solo se obtiene cumpliendo requisitos específicos. Los fondos comunes, salvo excepciones, ya no lideran la tabla de rendimientos, y el plazo fijo bancario volvió a posicionarse como la mejor alternativa para quienes aceptan resignar liquidez a cambio de maximizar intereses.

El mensaje para el ahorrista es claro: no hay una recomendación de inversión igual para todos, sino que depende de combinaciones posibles según perfil, monto y horizonte.

Ante la caída de tasas, la mejor defensa es estar informado, comparar cada alternativa y moverse rápido.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Lo más visto