
Metropol importa 150 colectivos ecológicos de China y acelera la reconversión del transporte porteño
En medio del acercamiento diplomático entre la Casa Rosada y la administración Trump, la empresa Metropol confirmó la compra de 150 colectivos ecológicos fabricados en China, una operación valuada en 45 millones de dólares que vuelve a exponer el peso creciente del gigante asiático en la economía argentina.
Las unidades, equipadas con motores a GNC, se integrarán a las flotas de las líneas 65 y 151 que circulan por la Ciudad de Buenos Aires. Con esta inversión, el grupo empresario —que controla 27 líneas solo en el AMBA— se adelanta al plazo fijado por el Gobierno porteño para renovar la flota hacia tecnologías menos contaminantes, previsto originalmente para 2027.
Los vehículos comenzarán a llegar entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Un beneficio económico directo para Metropol
La transición hacia unidades limpias no solo representa una mejora ambiental. Según fuentes oficiales, los colectivos a GNC permiten a las empresas acceder a un porcentaje mayor de los subsidios que otorga la Ciudad, por lo que la reconversión anticipada resulta económicamente estratégica.
China, avance silencioso incluso en contexto pro-Trump
La operación vuelve a poner en foco la expansión comercial china en Argentina, incluso mientras Javier Milei profundiza su alineamiento político con Donald Trump.
Los números del comercio exterior son contundentes:
Entre enero y septiembre de 2025, las importaciones desde China superaron los USD 13.091 millones.
Esto representó un salto del 66% respecto del año anterior.
El intercambio bilateral dejó un déficit de USD 6.572 millones para la Argentina en los primeros nueve meses del año.
Pese al discurso geopolítico del Gobierno, el mercado argentino sigue mostrando una dependencia creciente del abastecimiento chino, especialmente en sectores industriales y tecnológicos.
Una producción récord y tecnologías de punta
Los colectivos fueron fabricados por King Long, el tercer productor mundial de buses, capaz de ensamblar alrededor de 70 unidades diarias. Metropol destacó que los 150 vehículos a GNC permiten un impacto ambiental “equivalente a reemplazar 1500 colectivos diésel”.
Cada unidad está equipada con:
Sistema ADAS de asistencia a la conducción.
Cámaras de seguridad y telemetría avanzada.
Sensores inteligentes para mantenimiento predictivo.
Mejoras en seguridad y eficiencia operativa.
La llegada de estos colectivos no solo acelera la transición hacia un transporte más limpio, sino que vuelve a abrir la discusión sobre la creciente hegemonía económica de China en el país, aun cuando los gestos políticos del Gobierno parecen orientarse en dirección contraria.






