Industria neuquina: el sector metalmecánico se reúne en “Forjando Vaca Muerta” para potenciar su integración con el Oil & Gas
Economía en Neuquén
Redacción
Más de cincuenta empresarios, representantes de cámaras industriales y dirigentes de compañías operadoras de la Cuenca Neuquina participan este miércoles del encuentro “Forjando Vaca Muerta: donde la metalmecánica y el Oil and Gas se juntan”, una jornada pensada para fortalecer la oferta local y ampliar la participación neuquina en la cadena de valor energética.
El evento —organizado por el Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, junto con ADINEU y FECENE— apunta a actualizar el panorama del sector metalmecánico provincial, identificar oportunidades que abre el desarrollo de Vaca Muerta y generar un espacio robusto de articulación entre empresas, proveedores y organismos técnicos.
“Una oportunidad para producir en Neuquén lo que hoy se importa”
Durante la apertura, el ministro de Economía, Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Guillermo Koenig, subrayó que la metalmecánica sigue siendo “una asignatura pendiente” para diversificar la industria neuquina, pero consideró que el escenario actual ofrece una ventana de crecimiento.
“Ahora hay una oportunidad, de la mano de la industria del Oil & Gas, para fabricar productos que hoy llegan importados. Neuquén ofrece incentivos impositivos, créditos subsidiados y acceso a parques industriales para atraer inversiones y potenciar a los proveedores locales”, señaló.
El corazón industrial de Neuquén
Para Roberto Enríquez, presidente de ADINEU y vocal de FECENE, la jornada surge del consenso entre instituciones que coinciden en que la metalmecánica es la base de la industria neuquina.
“Tiene que ver con el 99% de las industrias. No hay chocolate, no hay producción, no hay automatización sin máquinas, tableros y sistemas que diseñan y fabrican los metalmecánicos”, remarcó.
En esa línea, la gerente general del Centro PyME-ADENEU, Anabel Lucero Idizarri, destacó el trabajo de relevamiento realizado junto a empresas del rubro y la necesidad de seguir generando espacios de encuentro que faciliten negocios y colaboraciones.
Una agenda técnica y estratégica
La jornada comenzó con exposiciones de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) sobre desarrollo federal y cadenas de valor estratégicas. Además, especialistas del INTI y la UNCo abordaron ensayos no destructivos, reducción de costos, autonomía tecnológica y los desafíos de la metalmecánica dentro del ecosistema Vaca Muerta.
Por la tarde, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, presentará un análisis actualizado de las perspectivas energéticas de la cuenca.
El cierre incluirá dos conversatorios:
Uno con representantes de operadoras como AESA, YPF, Pan American Energy y Pluspetrol,
Y otro con empresarios locales que aportarán su mirada desde la trinchera productiva.
Con estas instancias de diálogo, “Forjando Vaca Muerta” busca consolidarse como un espacio clave para alinear estrategias y acelerar la integración de la industria metalmecánica neuquina en el entramado energético más importante de Argentina.





