TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Debutó el nuevo gabinete en una cumbre en la Casa Rosada

PolíticaRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

gabinete.jpeg_1871296598

El presidente, Javier Milei, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezaron el debut del nuevo Gabinete, que incluyó la presentación de los próximos ministros de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y de Defensa, Carlos Presti.

La reunión, que comenzó a las 9.30 en el salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada, tuvo la presencia del equipo completo del Gobierno, con los entrantes y los salientes. Fue la presentación de los ministros que formarán parte del gabinete en la segunda etapa de la gestión de Milei. También fue el debut del jefe de Gabinete en su primera reunión de la nueva estructura ministerial.

Entre los presentes estuvieron los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado); Diego Santilli; Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno(Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa) y Luis Caputo (Economía).

También se sumaron las secretarias Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, y la general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El temario incluyó el debate por las estrategias que deberá intensificar el Poder Ejecutivo para sumar adhesiones de las provincias y de los bloques aliados al Presupuesto 2026. 

Tras el anuncio este sábado de que Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri, respectivamente, la novedad del encuentro de hoy es que tanto los dos funcionarios salientes como los dos entrantes estuvieron presentes.

Milei ingresó al salón y saludó uno a uno a los funcionarios con abrazos exultantes. El jefe de Estado dio así la bienvenida a todos ministros del equipo de trabajo. Luego posaron para la foto tradicional con los nuevos ministros.

En paralelo, Adorni debutará al frente del Consejo de Mayo, con la última cita antes de que se presente el informe final el 15 de diciembre en el Congreso, que contendrá proyectos de ley que firmaron en los 10 puntos del Pacto de Mayo.

Los consejeros mantienen los detalles de las iniciativas en reserva hasta que se develen los textos que ingresarán en las sesiones extraordinarias.