TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Milei prepara un viaje decisivo a Israel para concretar el traslado de la embajada a Jerusalén en 2026

NacionalesRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

VBAOKA6LPBESNLQG2VA3TGUIDE

El gobierno nacional confirmó que el presidente Javier Milei realizará una nueva visita de Estado a Israel entre abril y mayo de 2026, con el objetivo central de inaugurar formalmente la sede diplomática argentina en Jerusalén, tras su traslado desde Tel Aviv. La definición fue comunicada por el canciller Pablo Quirno, quien ratificó que ya se encuentra en marcha la agenda bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El anuncio se dio en el marco del Foro Económico Argentino-Israelí, realizado en el Palacio Libertad, donde Quirno detalló que se trabaja en la coordinación final del encuentro y en la logística diplomática del traslado. El canciller viajará en febrero a Israel para avanzar en la organización operativa de la visita presidencial.

Durante su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, agradeció el acompañamiento del gobierno argentino y confirmó que su país espera recibir a Milei durante el primer semestre del próximo año. Saar enfatizó el “alto interés” en consolidar el alineamiento político y económico entre ambas naciones, al tiempo que valoró que el mandatario argentino será quien inaugure la nueva sede diplomática en la capital israelí.

 
Respaldos, acuerdos y alineamientos
Saar destacó ante empresarios y funcionarios que Israel respalda las reformas económicas que impulsa la administración Milei. Señaló que la misión económica israelí presente en Buenos Aires es “una expresión concreta de confianza” en la nueva estrategia macroeconómica del Gobierno argentino.

Además, anticipó que ambos países avanzan en un acuerdo para establecer vuelos directos entre Tel Aviv y Buenos Aires, una medida que busca ampliar el flujo comercial, turístico y tecnológico entre ambas naciones.

 
El antecedente inmediato: la bilateral en Nueva York
El encuentro más reciente entre Milei y Netanyahu se produjo en septiembre, durante la participación del mandatario argentino en la Asamblea General de Naciones Unidas. Allí mantuvieron una reunión bilateral en la que Milei recibió una distinción de la ONG judía B’nai B’rith, que reconoció su alineamiento político con Israel y su discurso de defensa de los “valores de Occidente”.

La relación bilateral entre ambos gobiernos se fortaleció en un contexto internacional marcado por una fuerte disputa diplomática en torno al conflicto en Gaza, con críticas globales a la respuesta militar israelí. Netanyahu utilizó aquel encuentro para cuestionar lo que consideró la “rendición” de diversos líderes mundiales ante “el terrorismo palestino”, tras el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de países como Reino Unido, Canadá y Australia.

 
Una política exterior definida
El viaje previsto para 2026 se inscribe en la estrategia de alineamiento internacional que el Gobierno de Milei sostiene desde su asunción, y que coloca a Israel como uno de sus principales socios políticos y estratégicos. La decisión de trasladar la embajada a Jerusalén —una medida que históricamente ha generado tensiones diplomáticas en distintos países— representa un movimiento geopolítico de alto impacto y consolida el giro internacional del Ejecutivo.