TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Avanza la regionalización Judicial y se abre el debate por sus implicancias

JudicialesRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

16396_Temp299

La Legislatura neuquina dio este martes un paso clave en la reconfiguración territorial del Poder Judicial. La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho por unanimidad al proyecto que impulsa la creación de siete circunscripciones judiciales, en línea con el esquema de regionalización establecido por la Ley 3480. La iniciativa continuará su circuito legislativo en la Comisión de Hacienda y Presupuesto (B).

La propuesta, remitida por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), persigue adecuar la organización territorial del sistema judicial a las nuevas dinámicas poblacionales, productivas y administrativas que atraviesan a la provincia. Las futuras circunscripciones serían: Alto Neuquén, Del Pehuén, De los Lagos del Sur, Del Limay, De la Comarca, Confluencia y Vaca Muerta, respetando las delimitaciones de la regionalización vigente.

Durante el debate, el presidente de la comisión, diputado Ernesto Novoa (Comunidad), subrayó que los Juzgados de Paz conservarán la competencia territorial prevista en la Ley 2359 y destacó el papel de cercanía comunitaria que cumplen estos organismos. Además, recordó que el Poder Judicial dispondrá de 90 días desde la promulgación de la norma para reglamentar su implementación, definir mecanismos operativos y ajustar recursos a la nueva arquitectura judicial.

 
Revisión pendiente del Sistema Provincial de Manejo del Fuego
En la misma reunión, la comisión decidió postergar hasta la próxima semana el tratamiento del proyecto que crea el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, a fin de revisar el dictamen previamente aprobado por la Comisión de Medio Ambiente (H) y habilitar aportes del resto de los bloques.

La propuesta —de autoría del Poder Ejecutivo— busca modernizar las herramientas de prevención, combate y sanción de incendios forestales y rurales, en un contexto de creciente presión climática y alta exposición del territorio neuquino. Legisladores escucharon la opinión técnica remitida por la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo.

 
El pliego de Solange Del Ponte llegará al recinto tras fuerte debate jurídico
Por unanimidad, la comisión habilitó el pase al recinto del pliego de Solange Del Ponte como defensora pública penal del Equipo Operativo N°3 de la I Circunscripción Judicial. La postulante, actualmente asesora jurídica de la defensa penal, participó de la entrevista obligatoria ante legisladores y afrontó un examen centrado en cuatro ejes: reiterancia, prisión preventiva, narcotest a funcionarios y edad de punibilidad.

El punto más álgido del intercambio se concentró en la ley de reiterancia y su eventual aplicación como causal de prisión preventiva. Del Ponte sostuvo que la figura presenta “problemas constitucionales” y remarcó que la prisión preventiva debe ser siempre excepcional, orientada exclusivamente a neutralizar riesgos procesales de fuga o entorpecimiento, tal como establecen estándares internacionales.

Respecto del rol de la defensa, afirmó que su obligación será cuestionar caso por caso la procedencia de cualquier medida restrictiva de derechos, con fundamentación sólida ante el juez de garantías.

Sobre el narcotest a funcionarios, lo consideró válido siempre que respete el debido proceso. También manifestó que no posee objeción de conciencia y reafirmó que todas las personas —sin excepciones— tienen derecho a defensa en juicio.

En relación con la baja de la edad de punibilidad, advirtió que no responde a criterios objetivos y que los delitos cometidos por menores de 16 años representan un porcentaje ínfimo del total delictivo. Subrayó que avanzar penalmente sobre adolescentes contradiría los estándares de la Convención sobre los Derechos del Niño.