Causa Cuadernos: un ex secretario de los Kirchner habló de “valijas con candado” enviadas a Santa Cruz
POLÍTICA / JUDICIALES
Redacción
El Tribunal Oral Federal N°7 llevó adelante este martes la cuarta audiencia del juicio por la Causa Cuadernos, en la que se leyeron los requerimientos de elevación a juicio firmados por el fiscal federal Carlos Stornelli. Entre los puntos más relevantes, se destacó la declaración del fallecido ex secretario privado de los Kirchner, Fabián Gutiérrez, quien describió viajes al sur con “valijas con candado” que, presumía, contenían dinero.
Relatos sobre bolsos, mochilas y vuelos al sur
Gutiérrez —asesinado en 2020 en El Calafate— había declarado que los ex funcionarios José López y Ricardo Jaime visitaban con frecuencia a Néstor Kirchner, y lo hacían llevando bolsos. En el caso de Jaime, detalló que “siempre usaba mochila”.
También narró que en los vuelos que realizaba junto al matrimonio presidencial a Santa Cruz, el ex secretario Daniel Muñoz llevaba “valijas con candado” que sólo él manipulaba y que ubicaba en la parte trasera del avión. Según dijo, suponía que el contenido era dinero destinado a residencias de los Kirchner en Río Gallegos y El Calafate, donde —aseguró— existían espacios preparados para almacenarlo.
La declaración de Ernesto Clarens
Otro testimonio central fue el del financista Ernesto Clarens, quien relató la creación de su financiera Inverness S.A. en 1988 y su funcionamiento hasta 2006, cuando la vendió a supuestos representantes de Lázaro Báez.
Clarens se refirió además a su vínculo con Carlos Wagner, expresidente de CAMARCO y empresario de ESUCO, y a los mecanismos investigados en la causa conocida como “La Camarita”, que indaga presuntos pagos entre empresas viales.
En su declaración como imputado colaborador, sostuvo:
“Justificar los sobornos en una actitud coactiva de mi parte es absolutamente inconsecuente con la cartelización previa y con la conformación misma de la camarita”.
Negó, además, haber manejado dinero de los Kirchner o de Muñoz, o haber sido intermediario en presuntos pagos ilegales vinculados a la obra pública.
El juicio y la logística del proceso
La audiencia continuará este jueves con la lectura de los fragmentos restantes del requerimiento fiscal. Dado el volumen del expediente, el TOF 7 decidió sumar una segunda jornada semanal —los martes— e insistió ante tribunales superiores y la Corte Suprema sobre la necesidad de contar con más personal y mejoras en la infraestructura.
La semana pasada, el tribunal sobreseyó a Enrique Pescarmona (83), titular de IMPSA, tras confirmarse una incapacidad mental sobreviniente producto de una enfermedad neurodegenerativa.
Entre los principales acusados que llegarán a juicio figuran la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ex ministro Julio De Vido, el ex secretario José López, el ex funcionario Roberto Baratta, y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
En total, se juzgarán 540 hechos de supuestos pagos ilegales para acceder a contratos de obra pública. Entre los imputados hay 65 empresarios y dos choferes, incluido el remisero Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la causa.





