TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Milei presiona al radicalismo para la llegada de Villaverde al Senado en medio de acusaciones cruzadas

PolíticaRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

javier-milei-alfredo-cornejo-mendozajpg


A dos días de la jura en la Cámara Alta, el oficialismo acelera negociaciones y presiona a los gobernadores de la UCR para garantizar la asunción de la rionegrina Lorena Villaverde, cuestionada por sectores de Unión por la Patria (UP) por presuntos vínculos con causas de narcotráfico. La votación, prevista para este viernes a las 11, se perfila como una de las primeras pruebas de fuerza institucional entre La Libertad Avanza (LLA) y la oposición parlamentaria.

Según fuentes libertarias del Senado, el presidente Javier Milei apuesta a que los mandatarios radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) activen su capacidad de alineamiento interno para destrabar un escenario que hoy se presenta dividido. Entre ambos controlan tres votos directos y podrían influir sobre algunos más dentro del bloque centenario.

 
LA UCR, ENTRE LA NEGOCIACIÓN Y LA FRAGMENTACIÓN
La conducción radical admite que el bloque no actuará de manera unificada. Las líneas internas responden a realidades provinciales diversas y a tensiones con el Ejecutivo nacional.
Dos sectores pesan especialmente:

Corrientes, bajo la órbita del gobernador Gustavo Valdés, históricamente enfrentado a Milei.
Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro mantiene su propio esquema de influencia.
Otros senadores radicales —carentes de conducción territorial— analizan abstenerse para evitar costos políticos locales en un tema que ya escala en sensibilidad pública. Una abstención, sin embargo, podría favorecer a Villaverde al reducir el número requerido para la mayoría simple.

En paralelo, la UCR estudia la posibilidad de exigir que la impugnación del diploma solo pueda prosperar con dos tercios, criterio utilizado en casos de expulsión. Una maniobra reglamentaria que podría trabar la ofensiva de UP.

 
LAS ACUSACIONES CONTRA VILLAVERDE Y LA DEFENSA DEL OFICIALISMO
UP impulsa su rechazo con dos ejes principales:

Su supuesto vínculo con el empresario narco Fred Machado, detenido y extraditado recientemente.
Una causa de hace más de dos décadas en Estados Unidos, donde habría sido encontrada con cocaína, denuncia que fue desestimada judicialmente.
El senador Luis Juez (PRO) encabezó su defensa: aseguró que Villaverde cuenta con “Ficha Limpia en todos los registros, incluso en EE.UU.” y que ninguna de las acusaciones prosperó judicialmente. El oficialista Juan Carlos Pagotto reforzó esta postura señalando que “todos los procesos fueron archivados”.

El entorno de Milei interpreta la avanzada contra Villaverde como un intento de UP de tensar el arranque legislativo y condicionar la correlación de fuerzas del nuevo Senado.

 
BULLRICH, LAS IMPUGNACIONES CRUZADAS Y EL CLIMA PREVIO A LA JURA
La futura jefa del bloque libertario, Patricia Bullrich, mantuvo este martes una reunión con referentes de la UCR —Eduardo Vischi, Maximiliano Abad, Daniel Kroneberger y Mariana Juri— en la que, según ambas partes, no se trató formalmente el caso Villaverde.

Sin embargo, Bullrich avanzó por su cuenta con impugnaciones políticas contra:

Jorge Capitanich (UP), por su vínculo con Emerenciano Sena.
Martín Soria, por denuncias de peculado durante su gestión en Viedma.
Ninguna de estas objeciones reunió apoyo opositor y no se espera que prosperen en la sesión.

 
UN SENADO NUEVO, UN ESCENARIO ABIERTO
El Senado renovado contará con 28 bancas de UP, nueve por debajo de la mayoría. Quienes deben jurar no pueden votar su propio diploma, lo cual agrega otro elemento de incertidumbre.

En este contexto, la llave para definir la suerte de Villaverde se desplaza a los gobernadores radicales, que vuelven a ocupar un rol de equilibrio en la arquitectura parlamentaria. Milei confía en su respaldo, pero la deliberación interna de la UCR aún no se cerró.

Las próximas 48 horas serán decisivas.