
La Nación confirmó que cuatro personas con sarampión circularon por el país y encendió las alarmas sanitarias. En Neuquén no hay casos relacionados, pero Salud pide completar esquemas y estar atentos ante síntomas.
El ministerio de Salud de Neuquén instó a la población a completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, luego de que el gobierno nacional emitiera un alerta epidemiológico por la detección de cuatro personas infectadas que ingresaron desde Bolivia y se desplazaron por distintos puntos del país hasta salir hacia Uruguay.
Si bien no existen indicios de que la provincia esté involucrada en la cadena de contagio, las autoridades remarcaron que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar la propagación del virus, que es altamente contagioso y puede generar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños pequeños.
Una enfermedad que puede prevenirse
El sarampión se transmite por vía aérea a través de gotas expulsadas al toser, hablar o estornudar. El virus puede permanecer dos horas activo en el ambiente o sobre superficies. No existe tratamiento antiviral específico, por lo que la prevención mediante vacunas es clave.
Los síntomas más comunes son:
fiebre alta
manchas rojas en la piel
secreción nasal
conjuntivitis
tos
También puede derivar en neumonía, convulsiones y complicaciones neurológicas.
El recorrido de los casos detectados
Las cuatro personas ingresaron al país por el cruce boliviano Yacuiba–Salvador Mazza y más tarde salieron hacia Uruguay por Colón–Paysandú, pasando previamente por la Terminal de Retiro, en Buenos Aires.
¿Quiénes deben vacunarse?
De acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación:
De 12 meses a 4 años → 1 dosis de triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos → 2 dosis de doble o triple viral, o serología IgG positiva.
Nacidos antes de 1965 → se consideran inmunes.
Personal de salud → obligatorio acreditar dos dosis o inmunidad.
Recomendaciones para quienes viajen al exterior
Niños de 6 a 11 meses: se sugiere postergar el viaje; si no es posible, deben recibir “dosis cero”.
De 12 meses a 4 años: deben tener dos dosis.
Mayores de 5 años y adultos: dos dosis o serología positiva.
Embarazadas: solo pueden viajar si acreditan vacunación o anticuerpos.
La vacuna debe aplicarse al menos 15 días antes del viaje.
Las autoridades recordaron que todas las medidas podrían actualizarse según la evolución epidemiológica regional.






