Neuquén firmará este jueves la baja de retenciones al petróleo convencional con Nación
Economía en Neuquén
Redacción
Neuquén dará este jueves un paso clave para reactivar la producción de petróleo convencional. El gobernador Rolando Figueroa firmará con el gobierno nacional el acta acuerdo que elimina las retenciones a las exportaciones de crudo convencional, una medida que —según especialistas del sector— busca “devolver competitividad” a los yacimientos maduros frente al empuje de Vaca Muerta.
La rúbrica está prevista para las 11:30, con la participación del secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González. La semana pasada Chubut firmó un convenio similar y Neuquén se encamina a sumarse en los mismos términos.
Antesala: reunión con la Mesa de Competitividad
Previo al viaje a Buenos Aires, Figueroa convocará a la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, con el foco puesto en revisar los avances de los acuerdos ya alcanzados con las operadoras, entre ellos el fideicomiso para asfaltar el bypass de Añelo, una obra considerada estratégica para la logística petrolera.
Qué implica el acuerdo
El entendimiento establece que:
El Estado Nacional eliminará las retenciones a la exportación de petróleo convencional.
Las provincias revisarán regalías y cánones, para acompañar el proceso de reactivación en yacimientos maduros.
Las empresas deberán sostener la producción y cumplir los planes de inversión.
El acta prevé un plazo de 60 días para la implementación, por lo que la baja de retenciones se haría efectiva recién a partir de enero.
Neuquén ya venía con medidas propias
El gobierno provincial no llega “en blanco” a esta negociación. Meses atrás, Figueroa lanzó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, que contempla:
Exención de Ingresos Brutos para la actividad convencional.
Reducción de regalías del 15% al 12%, condicionadas al mantenimiento del empleo y la prohibición de despidos.
Tras el anuncio de Nación, Figueroa celebró la decisión:
“Se alinea con el camino que iniciamos al conformar la Mesa para la Reactivación de la Producción Convencional y con el trabajo dentro de la OFEPHI para fortalecer la competitividad del sector”.
Y agregó:
“Ahora contamos con una herramienta más para sostener este objetivo estratégico: incentivar la actividad y proteger el empleo neuquino”.
Un movimiento político y económico clave
Con este acuerdo, Neuquén apuesta a sostener sus áreas maduras en un contexto en donde la mayor atención está puesta en Vaca Muerta. La eliminación de retenciones podría mejorar la ecuación económica para las operadoras y, en paralelo, aliviar la situación laboral en regiones que dependen históricamente de la actividad convencional.





