Premios Pehuén 2025: Neuquén prepara una gala para consagrar a sus atletas del año
Deportes
Por Redacción Infogo Diario
20 de noviembre de 2025
El deporte neuquino se encamina a una nueva cita anual con su máxima distinción. El Gobierno provincial confirmó que la edición 2025 de los Premios Pehuén, el reconocimiento más importante al rendimiento deportivo de la temporada, se llevará adelante el próximo 18 de diciembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 de la capital neuquina.
Será el segundo año consecutivo en que este moderno espacio —inaugurado para posicionar a Neuquén como sede de eventos de alto nivel— reciba a deportistas, entrenadores, dirigentes y periodistas para una noche que combina ceremonia, identidad provincial y proyección internacional.
Una distinción que marca época
La organización del evento está a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con IFES y el Círculo de Periodistas Deportivos. La gala contempla la entrega de la tradicional estatuilla de plata a quienes se impongan en cada una de las ternas, mientras que el cierre estará reservado para el Pehuén de Oro, máximo reconocimiento que consagra al deportista más destacado del año según la votación de la prensa especializada.
Además, se incluirán categorías de Revelación y Menciones Especiales destinadas a figuras con trayectoria nacional e internacional.
Se van armando las ternas
En las próximas semanas, las instituciones convocadas comenzarán a delinear las ternas disciplina por disciplina, proceso que combina estadísticas, resultados y criterios de impacto deportivo. La expectativa crece entre federaciones y equipos que aspiran a ingresar en la nómina final.
Un legado con más de tres décadas
Los Premios Pehuén nacieron en 1991, impulsados por los periodistas Osvaldo Arabarco y Ángel “Tito” Herrera, referentes del Círculo de Periodistas del Alto Valle. A partir de ese proceso se consolidó el Círculo de Periodistas Deportivos de Neuquén, cuya presidencia recayó en Carlos Quinteros, otro de los impulsores históricos del evento.
Con interrupciones y reconfiguraciones a lo largo del tiempo, la ceremonia se mantiene como un espacio de referencia para evaluar el desarrollo deportivo provincial. En 2016, un convenio entre la Subsecretaría de Deportes, la Confederación de Deportes e IFES permitió modernizar la estructura organizativa y asegurar continuidad.
A casi 35 años de su primera edición, la gala vuelve a poner en escena el talento neuquino y reafirma la política provincial de reconocimiento al rendimiento deportivo.





