Figueroa fijó meta 2027: eliminación total de las escuelas tráiler y expansión estratégica de infraestructura educativa y energética
Actualidad
Por Redacción Infogo Diario
20 de noviembre de 2025
En el 39° aniversario de Chorriaca, el gobernador Rolando Figueroa ratificó el rumbo de su administración en materia de infraestructura escolar y energética, y anunció un objetivo político-administrativo que busca marcar su mandato: erradicar completamente las escuelas tráiler para 2027.
Durante el acto, el mandatario enfatizó que la educación constituye “la inversión estructural más importante del Estado” y detalló que la provincia ejecuta actualmente 85.000 metros cuadrados de nuevas escuelas, incluyendo nueve establecimientos técnicos distribuidos en el interior neuquino. Según afirmó, al inicio de su gestión había 700 unidades tráiler alquiladas como infraestructura de emergencia para el dictado de clases, un esquema que el Gobierno considera insostenible a largo plazo.
Infraestructura escolar: avances y plazos
En Chorriaca avanza la construcción del edificio definitivo para el CPEM Nº 109, cuya finalización está prevista para marzo de 2026. Figueroa sostuvo que la obra forma parte de un programa de consolidación edilicia que busca reemplazar infraestructuras transitorias por estructuras permanentes y adecuadas a los estándares actuales.
Estrategia energética para el norte neuquino
El gobernador también anunció la instalación de una planta de GLP para garantizar el abastecimiento de gas en la localidad. En simultáneo, el Ejecutivo provincial desarrolla un gasoducto que unirá Los Guañacos, Villa del Nahueve y Las Ovejas, permitiendo a futuro la redistribución de plantas de GLP hacia zonas que aún dependen exclusivamente de este sistema.
En ese contexto, Figueroa precisó que la planta actualmente ubicada en Varvarco será trasladada a Chorriaca una vez que la región norte se conecte al gasoducto. La medida forma parte de una estrategia de transición energética que busca reducir desigualdades territoriales y mejorar las condiciones de vida de las comunidades aisladas.
Obras urbanas y fortalecimiento local
En el marco del aniversario, el gobernador y el presidente de la comisión de fomento, Adrián Kilapi, firmaron un convenio para avanzar en la construcción de veredas peatonales y un cerramiento perimetral, iniciativas que demandarán una inversión superior a 86 millones de pesos y que apuntan al ordenamiento urbano y al embellecimiento del área céntrica.
Kilapi destacó el apoyo del Ejecutivo provincial y del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, señalando que las obras representan “avances que durante años parecían inalcanzables” para la comunidad.
El acto contó con la presencia de funcionarios del gabinete provincial, entre ellos los ministros Martín Regueiro (Salud) y Rubén Etcheverry (Planificación, Innovación y Modernización), además de representantes regionales.
Con estas definiciones, el Gobierno provincial busca consolidar una agenda que combina infraestructura educativa, expansión energética y ordenamiento territorial como pilares de la gestión.





