El Banco Mundial aprobó USD 150 millones para obras estratégicas en Neuquén
Economía en Neuquén
El Banco Mundial aprobó este jueves un proyecto de USD 150 millones destinado a financiar infraestructura clave en la provincia de Neuquén, con el objetivo de potenciar el turismo sostenible, promover el desarrollo económico y generar más empleo local.
El gobernador Rolando Figueroa destacó que la inversión permitirá dar continuidad a obras consideradas fundamentales por su gestión, y afirmó que “la infraestructura y las capacidades institucionales vinculadas al turismo son motores del desarrollo provincial, parte de un círculo virtuoso que mejora la calidad de vida y genera progreso con un crecimiento equilibrado”.
Figueroa sostuvo además que el turismo es “el segundo motor del desarrollo neuquino, después del energético”, y valoró el rol del Banco Mundial como “un socio confiable para potenciarlo y hacerlo crecer”.
Según estimaciones oficiales, el proyecto beneficiará a un millón de personas, entre residentes y visitantes, y tendrá impacto directo sobre 300.000 habitantes de las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén.
La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay remarcó la oportunidad de posicionar a la Patagonia como un destino turístico único: “Invertir en turismo crea empleo local, amplía oportunidades y fortalece el crecimiento provincial”.
Obras y ejes principales
El financiamiento contempla:
Pavimentación de rutas estratégicas para mejorar la conectividad interna y la integración con Chile.
Entre ellas:
Ruta Provincial 65, desde La Confluencia hasta el asfalto en ejecución en Villa Traful.
Ruta Provincial 63, desde la Ruta Nacional 40 hasta Villa Meliquina.
Ruta Provincial 54, para garantizar acceso asfaltado a Manzano Amargo.
Proyecto de preinversión para pavimentar el camino hacia el Paso Internacional Pichachén, que permitirá unir por asfalto el Alto Neuquén con la región del Biobío, en Chile.
Infraestructura turística: parques ribereños en Villa Traful y Aluminé; ordenamiento territorial en Manzano Amargo y Villa Lago Meliquina; y tres salas de elaboración de alimentos en Aluminé, Andacollo y Junín de los Andes.
Fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con una inversión de USD 6 millones para equipamiento, sistemas de alerta temprana, prevención y respuesta ante incendios forestales, incluyendo aeronaves especializadas.
El proyecto también promoverá la inclusión de mujeres en empleos de calidad mediante capacitación técnica y apoyo a emprendimientos liderados por mujeres, además de programas de apoyo a jóvenes y emprendedores locales.





