TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Milei descarta una agenda reeleccionista, pero admite que podría buscar otro mandato “si la ciudadanía lo respalda”

Política

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

720

El presidente Javier Milei aseguró que su prioridad de gestión no está puesta en la reelección sino en “resolver los problemas estructurales del país”. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de competir por un segundo mandato en 2027 “si la gente sigue acompañando” su programa de gobierno.

“Todavía quedan dos años. Es mucho, pero pueden ser cuatro más si me reeligen. Ese es el rango que corresponde que juegue”, afirmó en una entrevista concedida a Radio Mitre, donde volvió a insistir en que no analiza modificar la Constitución para extender su permanencia en el poder. “Entré con estas reglas. Si lo hago bien, la gente acompañará; si no, elegirá a otra persona”, sostuvo.

Reivindicación de su gestión y anticipos de reformas
Milei remarcó que “no piensa en la reelección, sino en hacer su trabajo”, y reivindicó haber “cumplido con las promesas electorales en veinte meses”, adelantando que el próximo foco estará puesto en las denominadas “reformas de segunda generación”.

En ese marco, desmintió que exista un proyecto de reforma previsional en marcha —“es una mentira de los medios”— y sostuvo que la reforma laboral aún está “en fase conceptual”, sin un diseño definitivo.

El Presidente también justificó los recientes cambios en el gabinete, al señalar que “la gente me votó para que resuelva problemas” y que para eso debió “tomar algunas decisiones”.

Lectura política de las legislativas
Respecto de los resultados de las últimas elecciones legislativas, Milei destacó que La Libertad Avanza obtuvo “más de la mitad más uno de las bancas” en el Congreso, lo que consideró un aval a la gestión. No obstante, subrayó que ese respaldo “no es un cheque en blanco”.

En otro tramo de la entrevista, describió su relación con los ministros como un vínculo “muy fuerte desde lo humano y muy horizontal”, al que definió como “híperarmonioso”. Elogió a su equipo al considerarlo “brillante” y “extraordinario”, y destacó particularmente el rol de su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, a quien calificó como una figura que “fue subestimada” y que ha demostrado “una enorme capacidad política”.

Encuentro con Macri y agenda internacional
Consultado sobre su reciente reunión con el expresidente Mauricio Macri, Milei evitó dar detalles pero confirmó que recibió felicitaciones por la designación de Diego Santilli como jefe de Gabinete y por el acuerdo bilateral alcanzado con Estados Unidos. “Podemos tener visiones diferentes, lo tomo desde ese punto de vista”, señaló.

Con estas definiciones, Milei busca ordenar expectativas en torno a su futuro político mientras consolida su agenda de gobierno en un contexto de fuertes transformaciones institucionales y económicas.