TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén lanza su temporada estival con un plan de infraestructura que busca transformar el mapa turístico provincial

Economía en Neuquén

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (15)

La provincia del Neuquén presentó oficialmente el spot de apertura de la temporada turística de verano, en un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo. El mandatario aprovechó el lanzamiento para delinear el programa estratégico con el que su gestión pretende consolidar a Neuquén como un destino competitivo, diversificado y con conectividad ampliada.

Figueroa participó además de la Segunda Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de Faevyt, encuentro considerado clave en la agenda nacional del sector y ámbito desde el cual la provincia busca reforzar su posicionamiento frente al mercado interno y a los visitantes internacionales.

Durante la presentación, se difundió el nuevo spot promocional y se habilitó un código QR para facilitar su circulación en redes. El gobernador subrayó que “el turismo exige trabajo en equipo” y que la articulación público-privada es una condición indispensable para ampliar la oferta, profesionalizar servicios y fortalecer la competitividad regional.

Infraestructura como política turística
Figueroa remarcó que parte de la “monetización del subsuelo” derivada de Vaca Muerta se está orientando a infraestructura clave: “Estamos ejecutando 600 kilómetros de rutas en dos años, la mitad de lo que se construyó en toda la historia de la provincia”.

Según explicó, estas obras cumplen una doble función: mejorar la conectividad para los habitantes y estructurar nuevos circuitos turísticos en zonas que históricamente no figuraban en el radar del visitante.

El gobernador detalló que Neuquén diseña una ruta paralela a la cordillera, con cinco pasos pavimentados hacia Chile, lo que permitiría aprovechar un mercado potencial de 4,5 millones de turistas provenientes de las regiones vecinas del país trasandino. También adelantó el impulso al Camino de la Fe, que unirá Ailinco con Villa La Angostura y que será “un circuito de jerarquía internacional”.

Obras clave para diversificar destinos
El mandatario señaló avances en distintos corredores del territorio:

Pavimentación de la Ruta 7 en el tramo Cortaderas, que reducirá en 100 km el acceso al Alto Neuquén.
Nuevos asfaltos en Mamuil Malal, Villa Pehuenia–Moquehue, Aluminé, Huechulafquen, Lolog, Meliquina y Villa Traful.
Remodelación y ampliación de los aeropuertos de Neuquén capital y Chapelco, además de la modernización de las terminales de Zapala y Chos Malal para vuelos privados.
Asimismo, destacó el trabajo en torno al “producto nieve” y anticipó inversiones para la próxima temporada invernal. El vuelo Santiago–Neuquén que comenzará en marzo, afirmó, permitirá un flujo directo de turistas chilenos hacia la región.

Una capital que deja de ser ‘ciudad de paso’
Figueroa sostuvo que Neuquén capital alcanzó un nuevo estatus dentro del mapa turístico patagónico: “Dejó de ser un lugar de tránsito para convertirse en un destino en sí mismo”. Subrayó que el desarrollo gastronómico, cultural y la infraestructura urbana consolidan esta transformación.

La mirada del Ministerio de Turismo
La ministra Leticia Esteves anticipó una temporada con fuerte movimiento: “Tendremos más de 35 vuelos diarios, lo que implica unos 8.000 turistas ingresando por los aeropuertos de Neuquén y Chapelco”. Destacó también la mejora en pasos fronterizos y la importancia de la conectividad con Chile.

Señaló que el turismo es ya la segunda actividad económica de la provincia y que, ante el declive futuro de la demanda mundial de hidrocarburos, podría transformarse en el principal motor productivo.

El evento contó con la participación de autoridades provinciales, representantes del sector privado y dirigentes de Faevyt, en el marco de una convención centrada en innovación tecnológica, sustentabilidad y la formación de los nuevos liderazgos del turismo federal.