Neuquén va a la Justicia: la Provincia reclama a PAMI una deuda millonaria que presiona al sistema de salud
Salud Neuquén
La provincia del Neuquén decidió avanzar por la vía judicial para reclamarle al PAMI una deuda que ya supera los 1.500 millones de pesos, correspondiente a cientos de prestaciones médicas brindadas por el sistema público provincial a jubilados y jubiladas cuyos tratamientos nunca fueron abonados por la obra social nacional.
El Ministerio de Salud certificó oficialmente el monto: $1.056 millones de capital, cifra que se elevará a $1.510 millones cuando se incorporen los intereses a tasa activa del Banco Provincia del Neuquén, calculados desde el 10 de abril de 2025, fecha en que la deuda fue formalmente notificada.
Una deuda que crece mientras aumenta la demanda
El ministro de Salud, Martín Regueiro, advirtió que la demanda de atención por parte de afiliados de PAMI viene escalando sin pausa y presiona al sistema público neuquino.
“Tenemos un porcentaje alto de camas ocupadas por pacientes con cobertura PAMI —explicó—. En el Hospital Heller, por ejemplo, casi el 30% de la internación corresponde a esta obra social.”
Regueiro señaló que la Provincia continúa garantizando atención inmediata aun sin el pago correspondiente:
“Si viene un paciente con una fractura de cadera, lo atendemos. No vamos a dejar a nadie esperando que PAMI decida. Pero eso genera tensión y, cuando reclamamos la práctica realizada, muchas veces la desconocen.”
Más de 700 expedientes sin pago
El reclamo incluye más de 700 expedientes, digitales y físicos, que acreditan servicios médicos y hospitalarios prestados entre 2023 y 2025. Cada caso documenta prácticas realizadas y no abonadas, lo que impacta directamente en el financiamiento corriente del sistema provincial.
El certificado de deuda fue declarado “firme y ejecutoriado”, lo que habilita a la Provincia a iniciar un procedimiento judicial de apremio conforme el artículo 11° de la Ley Provincial 3012 y el decreto reglamentario 2165/2018.
Una de cada cinco camas ocupadas por PAMI
Un informe sanitario provincial revela que PAMI representa el 20% de la ocupación total de camas en Neuquén, proporción que en hospitales de mayor complejidad se amplifica:
Hospital Castro Rendón: 16,2%
Clínica Médica del Castro Rendón: 33,3%
Hospital Heller: 30,2%
Este nivel de ocupación implica un desplazamiento de pacientes sin obra social que dependen exclusivamente del sistema público, especialmente en áreas críticas como Terapia Intensiva, Clínica Médica y guardias de adultos.
La Provincia sostiene internaciones que PAMI ya financia por cápita
La cartera sanitaria remarcó que PAMI ya recibe fondos mediante el sistema de cápita para financiar estas internaciones, pero aun así no cubre las prestaciones efectivamente realizadas por el sistema neuquino. El resultado es doble impacto: camas ocupadas y presupuesto provincial tensionado.
Un conflicto que ya escala a la Justicia
La notificación formal a PAMI se realizó el 14 de noviembre de 2025, quedando asentada en el expediente digital correspondiente.
Con un título ejecutivo que reconoce la deuda como válida, exigible y líquida, la Provincia ahora avanza a tribunales. El objetivo: recuperar fondos indispensables para sostener la capacidad de respuesta del sistema público en un contexto de creciente presión asistencial.





