TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Día Internacional de la Mujer Emprendedora: más de mil neuquinas consolidan su autonomía económica con respaldo provincial

Actualidad

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (6)

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el gobierno neuquino presentó un balance actualizado de las políticas públicas destinadas a fortalecer los proyectos impulsados por mujeres en toda la provincia. Con programas de financiamiento, capacitaciones especializadas y espacios de comercialización, más de 1.000 neuquinas accedieron este año a herramientas que apuntalan su autonomía económica y la sostenibilidad de sus iniciativas.

Las acciones son coordinadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con organismos financieros y productivos que integran la estrategia provincial de impulso al sector emprendedor.

“Cerrando brechas económicas”: financiamiento y asistencia técnica
El programa, gestionado por la Secretaría de Género y Enlace Institucional, es uno de los ejes centrales. Durante 2025 se dictaron jornadas de inclusión financiera, formulación de proyectos y asesoramiento en créditos en las siete regiones de la provincia, alcanzando a 840 mujeres.

A partir de este proceso, 82 emprendedoras accedieron a financiamiento a través de la Línea de Género del programa Neuquén Financia —administrado por el Iadep— por un monto total superior a 133 millones de pesos, destinado a iniciativas de producción, servicios y comercio.

Neuquén Equidad: cooperación internacional y desarrollo territorial
Con el acompañamiento del CFI y ONU Mujeres, se puso en marcha el proyecto “Neuquén Equidad”, que combina financiamiento no reintegrable y acciones de fortalecimiento comunitario.
El organismo internacional realizó aportes por más de 59 millones de pesos para apoyar organizaciones y cooperativas lideradas por mujeres. Asimismo, se ejecutaron talleres y espacios de formación en comunidades mapuches de Junín de los Andes, Aluminé y Zapala, con la participación de 251 mujeres.

Juventudes y Diversidad: créditos y nuevas oportunidades
Las líneas de financiamiento para juventudes y diversidades tuvieron un alcance mayoritario de mujeres: 208 emprendedoras —el 85% del total— accedieron a créditos para fortalecer o iniciar sus proyectos.

Proyecta Futuro: créditos de hasta 30 millones, con 10 solicitudes aprobadas por más de 194 millones de pesos.
Inclusión Financiera para Juventudes y Diversidades: 198 mujeres accedieron o están próximas a acceder a créditos de 3 millones, una inversión conjunta de 594 millones de pesos.
Ambos programas cuentan con el Iadep como agente financiero y con asistencia técnica de las subsecretarías de Juventudes y Diversidad.

Impulso a las industrias culturales
A través de la línea cultural de Neuquén Financia, 21 emprendedoras de Neuquén, Plottier, Chos Malal y Zapala obtuvieron créditos por un total de 73 millones de pesos. Los fondos se destinan a proyectos de artes visuales, fotografía, música, cerámica, artes escénicas, periodismo y producción radial, entre otros.
Hasta el momento, 17 iniciativas ya recibieron desembolsos completos.

Emprendedoras con discapacidad: inclusión productiva y autonomía
La subsecretaría de Discapacidad sostiene diversos dispositivos para fortalecer a mujeres emprendedoras con discapacidad, tanto en capital como en el interior provincial. Programas como Feriarte, capacitaciones en educación financiera junto al BPN y encuentros territoriales, como el realizado en Taquimilán, forman parte de la agenda actual.

En la línea de Inclusión Económica para Personas con Discapacidad, se aprobaron 30 créditos, de los cuales 17 fueron otorgados a mujeres de Neuquén, Zapala, Senillosa, San Martín de los Andes, Chos Malal, Plottier, Centenario y Piedra del Águila. Los rubros incluyen gastronomía, costura, artesanías, cerámica, tejido, serigrafía y servicios personalizados.

El sentido de la fecha
El Día Internacional de la Mujer Emprendedora, instituido por Naciones Unidas en 2014, busca visibilizar los desafíos estructurales que afrontan las mujeres en el acceso al crédito, la formalización y la participación económica. También destaca su contribución al desarrollo local, la innovación y la construcción de comunidades más equitativas.

En Neuquén, el creciente universo de emprendedoras encuentra hoy un entramado institucional que apunta a sostener su crecimiento, mejorar el acceso al financiamiento y ampliar las oportunidades de desarrollo económico en toda la provincia.