Esta semana termina con un finde XL: qué día es feriado y cual no laborable
Economía
La última semana de noviembre llega con un movimiento clave en el calendario oficial: la combinación de un día no laborable con fines turísticos y un feriado nacional, lo que configura un fin de semana extra largo de cuatro días, uno de los últimos del año antes del receso de fin de año.
La fecha que suele generar mayor confusión es el viernes 21 de noviembre, una jornada que figura en el cronograma gubernamental, pero que no es feriado. Se trata de un día no laborable dispuesto para promover el turismo interno. En este marco, la actividad en el sector privado queda sujeta a la decisión de cada empleador: puede otorgarse libre o requerirse asistencia sin recargo salarial.
En cambio, organismos públicos, bancos y establecimientos educativos no abren, lo que convierte al 21 en un puente efectivo para gran parte de la población.
El esquema se completa con el lunes 24 de noviembre, declarado feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20 para consolidar el fin de semana largo. En los feriados nacionales, el descanso es obligatorio y quienes presten tareas deben percibir remuneración doble, según la legislación vigente. La medida alcanza a todo el sector público y a las actividades privadas que decidan abrir bajo ese régimen.
Con esta combinación, el Gobierno conforma un fin de semana XL que busca impulsar el turismo doméstico, favorecer la organización familiar y mover el circuito económico en múltiples destinos del país. Será uno de los últimos períodos de descanso extendido del calendario antes de las fiestas.





