Finalizó la inscripción obligatoria con avances desparejos y señales de alerta demográfica
Educación en Neuquén
La provincia de Neuquén cerró el proceso de inscripción para los niveles obligatorios del sistema educativo con un total de 25.861 estudiantes incorporados a inicial, primario y secundario. Si bien se avanzó en la formalización de la matrícula para el ciclo lectivo 2026, las autoridades reconocen demoras significativas en el nivel primario y una tendencia estructural que empieza a impactar en la planificación: la fuerte caída de la natalidad registrada en la última década.
Entre el 3 y el 7 de noviembre, se completó la inscripción para las salas de 4 años —único tramo obligatorio dentro del nivel inicial— con 4.915 estudiantes registrados, incluyendo infancias que ingresan por primera vez y aquellas que ya transitan sala de 3.
En el caso del nivel primario, la inscripción virtual se desarrolló del 10 al 14 de noviembre y alcanzó a 9.023 egresados de salas de 5 años. Sin embargo, el 37% aún no inició el trámite, especialmente en localidades de alta densidad como Neuquén capital, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Plottier. Desde la Coordinación de Niveles explicaron que, en zonas con una única escuela o en contextos rurales, las familias suelen evitar la modalidad virtual y realizan el proceso de manera manual.
El nivel secundario también cerró su etapa de inscripción entre el 6 de octubre y el 2 de noviembre, bajo un sistema de prioridades y modalidad virtual. Allí se registró un 82% de los estudiantes que egresan de séptimo grado, lo que se traduce en 11.923 ingresantes previstos para 2026. El 18% restante corresponde mayoritariamente a escuelas rurales, donde los plazos se extienden por cuestiones de conectividad, distancias y condiciones de acceso.
Una de las tendencias que se consolida es la creciente preferencia social por las escuelas técnicas, lo que genera presión sobre la disponibilidad de vacantes en determinadas localidades. Según datos oficiales, 3.500 estudiantes optaron por instituciones técnicas —entre EPET, EPEA y anexos— mientras que alrededor de 4.000 eligieron las escuelas orientadas (CPEM). Las técnicas, destacan desde el CPE, presentan matrículas más grandes e infraestructuras más robustas, pero aun así la demanda continúa superando la oferta.
El sistema educativo provincial enfrenta, además, un desafío de mayor escala. Entre 2015 y 2024, la tasa de natalidad registró una disminución del 43%, lo que ya produjo una caída del 25% en las matrículas de nivel inicial durante los últimos cinco años. El fenómeno proyecta un impacto directo en los niveles primario y secundario hacia los próximos ciclos lectivos.
Las salas de 2 y 3 años realizaron inscripciones presenciales del 10 al 12 de noviembre, mientras que en febrero se abrirá el registro para sala de 1 año en las 37 escuelas infantiles distribuidas en la provincia, la mayoría creadas en 2024.
Actualmente, el 80% de la matrícula neuquina pertenece al sistema estatal, mientras que el 20% se encuentra en establecimientos privados.





