Sin consenso en la Legislatura bonaerense, el endeudamiento clave de Kicillof queda en suspenso
Política
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires volvió a exponer este martes el punto más frágil de la arquitectura política del gobierno de Axel Kicillof: la imposibilidad de reunir acuerdos ampliados. Mientras el oficialismo logró dictamen para avanzar con el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, fracasó nuevamente en su intento por habilitar el paquete de endeudamiento por USD 3.035 millones, el componente central de la estrategia financiera del gobernador para el último tramo de su mandato.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados obtuvo las firmas necesarias para el tratamiento del Presupuesto y la actualización impositiva, pero se mantuvo bloqueada ante la negativa de las bancadas opositoras —PRO, UCR, Cambio Federal y la Coalición Cívica— que presentaron dictámenes propios y condicionaron cualquier aprobación a modificaciones estructurales.
La oposición endurece posiciones y reclama recursos directos para los municipios
El núcleo del desacuerdo radica en el financiamiento municipal. La oposición exige un fondo fijo, actualizable y de libre disponibilidad para intendentes, destinado a compensar desequilibrios locales. El oficialismo propuso integrar ese fondo con el 8% del endeudamiento solicitado, una fórmula rechazada de plano.
Los dictámenes opositores incorporan principios de equilibrio fiscal, restricción en el crecimiento del empleo público —traducido como “no más incorporación de personal”— y un esquema tributario que limite aumentos que impacten sobre sectores vulnerables. También suman pedidos concretos:
eliminar Ingresos Brutos para billeteras virtuales,
establecer una escala más progresiva para el impuesto automotor.
Cargos de control, poder institucional y negociaciones de fondo
El debate técnico convive con una negociación política mucho más profunda. La oposición reclama avanzar sobre vacantes históricas en los organismos de control, un terreno donde tradicionalmente se distribuyen posiciones entre oficialismo y opositores:
sillones en el Banco Provincia,
cargos en el Consejo General de Educación,
espacios en la Contaduría provincial,
directorios del Grupo Provincia,
e incluso lugares pendientes en la Suprema Corte bonaerense.
En este último punto, Kicillof habría habilitado el diálogo, ofreciendo como referencia el nombre del asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, aunque ese debate quedará para 2026.
El endeudamiento, piedra angular del cierre de gestión
Para el Ejecutivo, la autorización por USD 3.035 millones es prioritaria: necesita esos recursos para ejecutar obras en curso, honrar compromisos financieros y sostener programas en un escenario de alta tensión fiscal. Sin embargo, sin los dos tercios requeridos, el oficialismo no puede avanzar en el recinto.
La Comisión de Presupuesto volverá a reunirse el martes próximo, horas antes de una sesión clave en la que el gobierno pretende aprobar Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento antes del 10 de diciembre, cuando cambie la composición legislativa. En La Plata descuentan que el nuevo mapa parlamentario será menos permeable al diálogo.
Desde la oposición aseguran que no cerraron la puerta: “Dejamos nuestra postura clara con los dictámenes en minoría. Todavía hay margen para conversar”, señaló un legislador consultado.





