La Cámara Federal sostiene el procesamiento de Alberto Fernández y la causa por seguros avanza hacia juicio
POLÍTICA / JUDICIALES
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de pólizas de seguros para organismos del Estado durante su administración. El fallo, firmado por los camaristas Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah, robustece el cuadro acusatorio y deja al exmandatario en condiciones procesales de enfrentar un eventual juicio oral.
La resolución también ratificó los procesamientos, embargos y restricciones migratorias impuestas al broker Héctor Martínez Sosa, a su esposa y ex secretaria privada de Fernández, María Cantero, y a otros imputados vinculados a la operatoria bajo análisis.
Un esquema intervenido desde la Presidencia
Según la Cámara, existieron “intervenciones directas” desde la Presidencia en el circuito de contrataciones que habría beneficiado a empresas relacionadas con Martínez Sosa. Los magistrados remarcaron que la influencia atribuida a Fernández —canalizada a través de Cantero— tuvo como rasgo dominante el “favorecimiento del nombrado”.
El fallo analiza el impacto del decreto 823/21, que concentró la contratación de seguros de todos los ministerios y organismos descentralizados en Nación Seguros. Tras esa medida, compañías vinculadas con Martínez Sosa habrían captado cerca del 60% de las comisiones administradas por la empresa estatal, superando los $2.250 millones, según el expediente.
Los camaristas destacaron que esa expansión abrupta del negocio fue posible por la relación personal entre Fernández y el broker, y por el rol institucional de Cantero, cuyo acceso directo a la agenda presidencial facilitó reuniones, gestiones y contactos que quedaron registrados en mensajes incorporados a la causa.
Vínculos personales y rol funcional
En su voto, el juez Farah profundizó esa línea argumental: sostuvo que existía entre Fernández y Martínez Sosa “una relación estrecha que incluía amistad, actividad comercial y asistencia económica”, contexto que —a su criterio— otorgó al expresidente un papel “crucial” para el ingreso del broker a contrataciones de alto volumen dentro del Estado.
Los mensajes secuestrados en los dispositivos de los imputados también refieren explícitamente al vínculo con la Presidencia y a la expectativa de negocios asociada a esa proximidad, lo que, para la Cámara, consolida la hipótesis de influencias indebidas.
Próximos pasos: el expediente se acerca a juicio
Con la confirmación del procesamiento por los delitos de negociaciones incompatibles e incumplimiento de deberes de funcionario público, el expediente queda ahora en manos del juez Sebastián Casanello y del fiscal Carlos Rívolo. Ambos deberán determinar si la etapa de instrucción está concluida para elevar la causa a juicio oral.
Mientras tanto, continúan vigentes los embargos, las prohibiciones de salida del país y las medidas cautelares sobre Fernández y el resto de los imputados.
Desde el entorno del expresidente adelantaron que difundirán un comunicado. Su defensa insiste en que las contrataciones se ajustaron a la normativa vigente y niega cualquier direccionamiento irregular.
La causa, aún en etapa investigativa, entra en una fase decisiva con un horizonte de judicialización cada vez más claro.





