Neuquén fortalece su estrategia turística con el regreso de la conexión aérea directa a Santiago de Chile

Neuquén dio un paso clave para expandir su posicionamiento turístico internacional con el anuncio del restablecimiento de la ruta aérea Neuquén–Santiago de Chile, operada por LATAM Airlines Chile, que comenzará a funcionar el 29 de marzo de 2026 con cuatro frecuencias semanales. La medida se inserta en una estrategia provincial de mayor integración regional y diversificación de accesos al territorio neuquino.
El anuncio fue encabezado por autoridades provinciales junto a directivos de la aerolínea, representantes diplomáticos y actores del sector aeroportuario. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; la ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; los ministros Guillermo Koenig (Economía), Lucas Castelli (Trabajo) y Rubén Etcheverry (Planificación); la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el presidente de NeuquénTur, Gustavo Fernández Capiet; la gerenta comercial de LATAM Argentina, Florencia Scardaccione; el cónsul general de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott; y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, entre otros.
Una ruta estratégica para el invierno y para la conectividad global
La ministra Leticia Esteves destacó que la provincia mantiene seis pasos fronterizos permanentes con Chile, pero aclaró que durante el invierno la conectividad queda muchas veces condicionada por la meteorología:
“Hoy damos un paso fundamental: dejar de depender exclusivamente del clima y sumar una ruta aérea estable con un hub internacional como Santiago”.
Subrayó que la medida forma parte de una política provincial de cooperación público-privada orientada a generar previsibilidad para el sector turístico. Además, remarcó que la nueva ruta permitirá que visitantes de Chile y de otros continentes ingresen directamente a la provincia sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
La nueva operación tiene capacidad potencial para transportar más de 25.000 pasajeros anuales entre ambos destinos.
El presidente de NeuquénTur, Gustavo Fernández Capiet, aseguró que la ruta abre un escenario completamente distinto para el desarrollo turístico provincial:
“Esta conexión nos permite acceder a un universo de destinos internacionales y rediseñar nuestra estrategia de promoción. Pasamos de depender del corredor terrestre con Chile a contar con un acceso aéreo directo a un hub global”.
NeuquénTur anticipó que en 2026 desplegará un programa intensivo de promoción en la ciudad de Santiago, orientado a posicionar la oferta neuquina —naturaleza, gastronomía, nieve, cultura y aventura— en el mercado chileno y en los segmentos internacionales que utilizan Santiago como punto de conexión.
LATAM y Aeropuertos Argentina: impacto regional e infraestructura
La gerenta comercial de LATAM para Argentina, Florencia Scardaccione, calificó la reactivación de la ruta como “un hito” y afirmó que permitirá conectar a Neuquén con 31 destinos internacionales a través de Santiago:
“Pensamos tanto en el turismo emisivo desde Neuquén como en el turismo receptivo que podrá crecer a partir de esta puerta de entrada”.
Por su parte, el CEO de Aeropuertos Argentina valoró el crecimiento del aeropuerto neuquino, que en octubre alcanzó un récord histórico de pasajeros, y anunció inversiones estratégicas:
Construcción de un hotel dentro del aeropuerto, con una inversión de 18 millones de dólares y capacidad para 80 plazas.
Ampliación de los controles de seguridad y de la zona de embarque para mejorar la operación en horas pico.
Integración binacional y proyección regional
El cónsul general de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott, celebró el anuncio como un avance en la integración territorial y económica entre ambos países:
“Este tipo de iniciativas refleja la cercanía real que debemos seguir construyendo. Felicitamos a la provincia por promover la conectividad y la cooperación regional”.
Argentina y Chile comparten una de las fronteras más extensas y activas del mundo; solo Neuquén posee casi 600 kilómetros limítrofes con el país vecino, donde el intercambio turístico, cultural y comercial mantiene un flujo permanente.
Conclusión
La reactivación de la ruta Neuquén–Santiago consolida la estrategia provincial de turismo receptivo, integración regional e internacionalización. Con una combinación de infraestructura en expansión, agenda conjunta con el sector privado y proyección hacia nuevos mercados, la provincia busca consolidarse como un destino competitivo en el corredor sur del continente.





