Acelera la suba de precios de los alimentos en el inicio de noviembre
Economía
Luego del fuerte salto del 3,1% en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante octubre —el mayor desde marzo—, las consultoras privadas registraron en las primeras dos semanas de noviembre un ritmo de aumentos aún más acelerado en alimentos y bebidas. Para Econviews, Analytica y LCG, las subas semanales ya superan ampliamente a las del inicio de octubre, lo que anticipa que el IPC podría volver a acelerarse este mes. Si eso ocurre, sería el primer freno a la desaceleración de la inflación interanual en lo que va del año.
El Indec había informado que tanto la CBA como la Canasta Básica Total (CBT) avanzaron 3,1% en octubre, duplicando los registros de septiembre. Esta aceleración preocupa especialmente a las consultoras, que advierten que la suba de los alimentos en noviembre podría impactar de manera directa en los niveles de pobreza hacia fin de año.
Distintos relevamientos privados muestran incrementos sostenidos:
Analytica midió un 0,9% en la primera semana de noviembre y 0,72% en la segunda, ambas por encima de las registradas en octubre. Con ese ritmo, proyectan una inflación general del 2,4% para noviembre. Las frutas subieron 11,6% y las verduras 3,9% en las últimas cuatro semanas.
LCG detectó una suba del 1,8% en la segunda semana del mes y del 0,4% en la primera. La inflación promedio mensual de las últimas cuatro semanas se mantiene en torno al 3,1%, mientras que la punta a punta subió al 3,3%.
Econviews registró aumentos del 1,1% en la primera semana y del 1% en la segunda. Entre los productos que más se encarecieron se destacan las verduras (5,6%) y las carnes (1,4%). El promedio de las últimas cuatro semanas acumula 2,8%.
Consultoras como Vectorial advirtieron que esta aceleración en alimentos básicos configura un escenario delicado: “Podría empezar a incidir de forma negativa en la tasa de pobreza en estos últimos meses del año”, señalaron.
En paralelo, el consumo volvió a mostrar señales de deterioro: cayó 7,9% en el último mes, según mediciones privadas, reflejando el impacto del encarecimiento de productos esenciales en los bolsillos de las familias.





