Desde que asumió Javier Milei, se perdieron 276.624 puestos de trabajo
Según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), también cerraron 19.164 empresas en el mismo período.
Economía
Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde la asunción del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, hasta agosto de 2025, se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados, lo que representa una caída del 2,81%. El informe señala que, en promedio, se destruyeron 432 empleos por día durante ese período.
El relevamiento también indicó el cierre de 19.164 empresas, alrededor de 30 por día, siendo las pymes de hasta 500 empleados las más afectadas. Según CEPA, los empleadores grandes se redujeron un 3,88%, mientras que las pequeñas y medianas firmas cayeron 3,74%. Para las compañías con más de 500 trabajadores, la disminución fue de apenas 0,37%.
Sectores más golpeados
En términos porcentuales, el empleo en grandes firmas se contrajo 3,94%, al pasar de 4.782.973 a 4.594.448 trabajadores. En las pequeñas y medianas empresas, la dotación cayó 1,74%, de 5.074.200 a 4.986.101 empleados.
Los sectores que más empleo perdieron fueron:
Administración pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria: –86.982 puestos
Construcción: –76.292
Servicios de transporte y Almacenamiento: –59.828
Industria manufacturera: –55.941
Caída en el número de empleadores
El estudio también contabilizó un retroceso en la cantidad de empresas con personal registrado:
Transporte y Almacenamiento: –4.685 empleadores
Comercio: –3.510
Servicios inmobiliarios: –2.952
Servicios profesionales, científicos y técnicos: –2.053
Industria manufacturera: –1.974
Construcción: –1.790
CEPA plantea que el deterioro del empleo y el cierre de empresas se explican por el ajuste fiscal, la caída del consumo, el freno de la obra pública y la contracción de la actividad económica desde fines de 2023.





