TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén en salud, con la mayor inversión en décadas

Salud Neuquén

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md

Neuquén avanza en una transformación profunda de su Sistema Público de Salud, apoyada en una política de Estado que prioriza la infraestructura, la modernización tecnológica y el fortalecimiento del capital humano. La actual administración provincial ejecuta una inversión histórica que redefine el modelo sanitario y consolida una hoja de ruta con metas de largo plazo, prevista en el Plan Provincial de Salud 2024–2027.

Un sistema que concentra el 71% de la atención sanitaria provincial
En un contexto donde más de 505 mil neuquinos y neuquinas —el 71% de la población total— se atienden en centros públicos, el gobierno provincial encara un proceso de jerarquización que apunta a garantizar acceso equitativo, capacidad resolutiva y sostenibilidad del sistema. La estrategia combina inversión física, innovación tecnológica y políticas activas para atraer y retener profesionales.

Infraestructura crítica y flota renovada
La primera etapa de la gestión estuvo enfocada en revertir deterioros estructurales y déficit logísticos. Ese proceso permitió:

La incorporación de 110 vehículos nuevos, entre ellos 13 ambulancias clase A equipadas con tecnología avanzada y 2 unidades 4x4 para zonas de difícil acceso.
La adquisición de 58 unidades solo en 2025, cifra que duplica lo invertido en los dos años previos.
La finalización del nuevo Hospital de Mariano Moreno, reemplazando una estructura edilicia que databa de los años 60.
La inauguración del primer Centro de Salud de Villa El Chocón, una obra de 1.353 millones de pesos que amplía la red de atención primaria.
Más de 21.500 m² de obras sanitarias en ejecución, consolidando una expansión territorial sin precedentes.
Capacidad de alta complejidad: Neuquén como referente regional
El fortalecimiento del sistema también alcanza la atención de alta complejidad. Equipamiento especializado y equipos profesionales formados permitieron avances que hasta hace poco requerían derivaciones fuera de la provincia. Uno de los hitos más destacados es la cirugía fetal realizada por el Hospital Castro Rendón para tratar un Síndrome de Transfusión Feto-Fetal severo, consolidando su rol como referente en la Patagonia.

Capital humano: retención récord y recambio generacional
El recurso humano se posiciona como el eje de la política sanitaria. La provincia incorporó 107 nuevos residentes médicos, y alcanzó un dato destacado a nivel nacional: el 95% de los 77 profesionales egresados decidió permanecer en el sistema público neuquino.
Con más de 1.730 médicos y médicas activos, la estrategia provincial apunta a garantizar continuidad, especialización y estabilidad profesional.

Transformación digital: hacia un sistema integrado
Neuquén presentó miSalud Neuquén, una plataforma que avanza en la implementación de la Historia Clínica Digital Unificada, integrando información del sector público y privado. Esta herramienta busca agilizar trámites, mejorar la trazabilidad y facilitar a cada paciente el acceso a su historial, en consonancia con la legislación vigente.

Cobertura territorial y programas de equidad sanitaria
Para fortalecer el acceso en todo el territorio, la Provincia implementa la Red Radar, un sistema de asignación de recursos y derivaciones diseñado para evitar desigualdades geográficas o administrativas.
Además, avanza el programa Salud Escolar Móvil, con una inversión de 500 millones de pesos orientada a la entrega de 4.000 lentes correctivos para estudiantes, una medida clave para prevenir dificultades de aprendizaje en etapas tempranas.