TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén invierte $14.316 millones para garantizar medicamentos del primer semestre de 2026

Salud Neuquén

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md

El gobierno del Neuquén autorizó una inversión de $14.316.334.433,13 destinada a la adquisición de medicamentos generales para abastecer a los distintos servicios asistenciales durante el primer semestre de 2026. La medida quedó formalizada mediante un decreto que habilita el llamado a licitación pública.

Los medicamentos forman parte del Formulario Terapéutico Provincial (FTP) y estarán destinados a todos los efectores de salud: hospitales cabecera, regiones sanitarias, programas de referencia, internación y atención ambulatoria.

La planificación contempla una cobertura estimada de seis meses, basada en las necesidades informadas por cada efector, la situación epidemiológica actual y el stock disponible en el Almacén Central.

Proceso transparente y ágil
La licitación se realizará a través de la plataforma CO.DI.NEU, y será publicada en el Boletín Oficial y en la web del Ministerio de Salud para garantizar la mayor concurrencia de oferentes.

Los pliegos serán sin costo, lo que facilita una mayor participación de proveedores. Además, el ministro de Salud tendrá la facultad de autorizar y aprobar las contrataciones de aquellos renglones que pudieran quedar desiertos, agilizando el procedimiento.

Medicamentos avalados científicamente
Todos los insumos cuentan con la aprobación del Comité de Medicamentos de Neuquén y del Hospital Castro Rendón. El FTP es actualizado de forma permanente para asegurar eficacia, seguridad y pertinencia.

Quedan excluidos del proceso los tratamientos aprobados por vía de excepción o los que se utilizan en casos puntuales sin continuidad.

Marco normativo
La contratación se ajusta al Reglamento de Contrataciones del Estado (Decreto 2758/95), la Ley de Administración Financiera 2141 y sus modificatorias. El llamado a licitación debe publicarse en un plazo máximo de 30 días desde la firma del decreto.

Esta inversión provincial busca garantizar el acceso oportuno a medicamentos esenciales para toda la población neuquina durante los primeros seis meses de 2026.