TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén avanza con la reconversión integral de Avenida Mosconi, el corredor urbano más ambicioso de la década

Neuquén, la Capital

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

proyecto-mosconi

La Municipalidad de Neuquén oficializó este jueves los primeros lineamientos técnicos del proyecto que transformará por completo la Avenida Mosconi —ex Ruta Nacional 22—, tras el traspaso definitivo de la traza desde la órbita provincial a la jurisdicción local. La administración municipal difundió los primeros renders que anticipan una intervención vial y urbana sin precedentes en la capital neuquina.

La obra, considerada una de las inversiones estratégicas del actual gobierno municipal, prevé el desarrollo de un corredor de 14 kilómetros, integrado a la trama urbana, con ocho carriles en total, sistemas pluviales de alta capacidad y la incorporación de un extenso parque lineal equivalente a 25 plazas públicas.

G5pEj2LXMAAUm2b

Pensada en etapas, arrancaremos con los tramos 4 (Linares → Gatica) y 6 (Puente Carretero → Primeros Pobladores con viaducto en desnivel).

avenida-mosconi-proyecto-5

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, detalló que la megaobra responde a una problemática histórica: la elevación de la ex Ruta 22 generó, durante décadas, un efecto de represa que impedía el escurrimiento del agua, provocando inundaciones recurrentes en días de lluvias intensas. “La traza actual a desnivel saturó los sistemas de desagüe y expuso a miles de vecinos a anegamientos evitables. Con esta obra resolvemos una deuda estructural de la ciudad”, afirmó.

A través de la red social X, Nicola subrayó que la municipalización de Mosconi permite ejecutar por fin una intervención integral largamente postergada. El proyecto contempla una avenida completamente nivelada, la construcción de un gran pluvial troncal, estacionamientos laterales, veredas de entre 5 y 6 metros, bicisendas continuas en ambas manos, iluminación LED, cruces seguros y una arquitectura urbana unificada.

La reconversión de la multitrocha se realizará por etapas para garantizar la circulación durante la ejecución. El presupuesto municipal 2026 ya incluye financiamiento para los primeros dos tramos: el sector comercial entre Linares y Gatica, y el ingreso a la ciudad desde el puente carretero hasta Primeros Pobladores, donde se construirá un viaducto que permitirá separar flujos de tránsito y mejorar la conectividad metropolitana.

G5pEi4TXoAAzluLEl proceso constructivo se realizará en coordinación permanente con frentistas y comerciantes. Mientras se trabaja en el eje central, sedesviará el tránsito por las colectores actuales, donde quedará prohibido el estacionamiento para dar prioridad al paso de los vehículos.

Según precisó Nicola, la nueva Mosconi no solo será un corredor vial de alta capacidad sino un eje urbano moderno, más accesible para peatones y ciclistas, y diseñado para ordenar el tránsito longitudinal y transversal entre Neuquén, Cipolletti y Plottier. “Será una obra que redefine el vínculo de la ciudad con una de sus arterias más transitadas y que, por primera vez, estará plenamente integrada al espacio urbano”, sintetizó.

G5pEiGhW4AA-fw4