TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Los Chihuidos se prepara para un salto histórico: energía solar, obras y desarrollo con identidad

Actualidad

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (9)

El gobernador Rolando Figueroa encabezó el acto por el 29º aniversario de Los Chihuidos y anunció que el Parque Solar que garantizará energía eléctrica las 24 horas estará operativo el 1 de marzo de 2026. La obra, ejecutada por el EPEN con aporte de Pan American Energy (PAE), representa un punto de inflexión para la comunidad, que hoy sólo dispone de 13 horas diarias de electricidad.

“Que Los Chihuidos tenga electricidad las 24 horas será un acto de estricta justicia”, expresó Figueroa ante vecinos y autoridades, destacando que el acceso a la energía es una condición básica de igualdad y dignidad social.
 Energía limpia para una comunidad aislada
El Parque Solar de Los Chihuidos, iniciado este mes, contempla la instalación de 288 paneles solares con una potencia de 200 kW, un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh y capacidad para otorgar hasta dos días de autonomía. La inversión, superior al millón de dólares, es financiada por PAE, mientras que el Estado provincial articula la ejecución y control técnico.

El proyecto se complementa con una obra ya finalizada por 361 millones de pesos, destinada a reestructurar las líneas de media y baja tensión y renovar el alumbrado público, bajo financiamiento compartido entre la Secretaría de Ambiente y la misma empresa energética.

Estas iniciativas responden a una demanda estructural de los parajes rurales, donde la geografía y las distancias dificultan la conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En este contexto, la generación solar híbrida aparece como una solución tecnológica y ambientalmente sostenible para garantizar equidad territorial.

 Vivienda, educación y equipamiento local
Durante la celebración, Figueroa entregó carpetas correspondientes a cuatro viviendas finalizadas y anunció la construcción de cuatro nuevas unidades habitacionales, además de la entrega de una retroexcavadora para mejorar los caminos de acceso.

En materia educativa, destacó que la mitad del alumnado local cuenta con becas Gregorio Álvarez, y comprometió obras en la escuela: remodelación de baños y creación de un espacio deportivo.

“Estas acciones cambian la vida cotidiana: permiten que los chicos estudien con luz, que las familias compartan más tiempo y que la comunidad tenga futuro sin depender del generador diésel”, afirmó el gobernador.

 Mirada al futuro con raíces territoriales
Figueroa subrayó la importancia de invertir en educación y arraigo:

“Es bueno que los jóvenes busquen oportunidades, pero también que no olviden su hogar y contribuyan al crecimiento de su comunidad. Lo que está sucediendo en Neuquén no ocurre en otras provincias, y eso hay que valorarlo: lo construimos entre todos, mirando hacia adelante.”

El presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Rojas, agradeció el acompañamiento provincial y destacó la complejidad de llegar hasta la localidad. Explicó que la fecha del aniversario se trasladó para facilitar la participación de productores durante la temporada de parición, y señaló que el desafío local es frenar la migración juvenil hacia zonas petroleras, garantizando servicios y oportunidades en su propio territorio.

El acto contó con la presencia de los ministros Julieta Corroza, Matías Nicolini, Martín Regueiro y Leticia Esteves, el secretario Diego García Rambeaud, y representantes de PAE, entre ellos Angélica Giachetta y Nicolás Fernández Arroyo.

 Un modelo de gestión con justicia territorial
La iniciativa energética de Los Chihuidos se inscribe en una estrategia provincial de desarrollo equilibrado, que combina innovación tecnológica, inversión privada y decisión política. Neuquén avanza así en un modelo de transición energética con sentido social, donde la energía no es un privilegio, sino un derecho.