TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén refuerza el operativo de trashumancia

Actualidad

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (7)

El gobierno provincial puso en marcha un nuevo operativo de acompañamiento a la trashumancia, una práctica ancestral que moviliza cada año a más de mil familias crianceras a través del territorio neuquino. Se trata de una tradición profundamente ligada a la identidad rural y cultural de la provincia, que ahora cuenta con un dispositivo estatal consolidado para garantizar seguridad, salud y logística en los traslados.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó el lanzamiento del operativo y subrayó que “respetar la trashumancia es respetar nuestra cultura”. Enfatizó que este acompañamiento no es un gesto simbólico, sino una decisión política de Estado para sostener y fortalecer una de las expresiones más genuinas de la neuquinidad.

“La trashumancia forma parte de la identidad del pueblo neuquino. Es historia, raíz y presente. Y es fundamental que el gobierno esté acompañando a quienes mantienen viva esa tradición”, sostuvo el mandatario, en declaraciones realizadas tras su participación en el aniversario de Los Chihuidos.
El operativo se despliega bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, y contempla acciones de seguridad vial, asistencia sanitaria y apoyo logístico durante los desplazamientos desde las zonas de invernada hacia la veranada.

Entre los organismos intervinientes se destacan Seguridad Vial, Defensa Civil, Manejo del Fuego, CIEN, SIEN, la Policía provincial, la Dirección de Fauna, además de municipios y comisiones de fomento. Todo el trabajo se enmarca en la Ley Provincial 3016, que regula los desplazamientos y garantiza condiciones de resguardo tanto para las familias como para los animales.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, valoró la articulación interinstitucional y señaló que “esta gestión le ha dado a la trashumancia la relevancia que merece”. En la misma línea, la secretaria Luciana Ortiz Luna destacó que este es el cuarto operativo consecutivo sin incidentes viales ni emergencias entre los crianceros, un resultado que calificó como “histórico”.

“La trashumancia es única en Argentina y casi única en el mundo. Neuquén tiene el privilegio y la responsabilidad de preservarla”, subrayó Ortiz Luna.
Con esta política pública, el gobierno neuquino busca equilibrar la modernización del Estado con la protección de las prácticas tradicionales que aún definen el tejido cultural y productivo del interior provincial.