Neuquén y Naciones Unidas firman un acuerdo histórico para fortalecer la educación digital
Educación en Neuquén
Redacción
Con una inversión estimada en 11 millones de dólares, el Gobierno de la Provincia del Neuquén firmó un convenio marco con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Cancillería Argentina, con el objetivo de fortalecer la educación digital y reducir la brecha tecnológica en las escuelas públicas de todo el territorio provincial.
El acuerdo, denominado “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión del Gobierno de la Provincia del Neuquén”, permitirá la adquisición de equipamiento tecnológico, licencias de software, plataformas educativas y recursos digitales destinados a modernizar las aulas y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Participaron del acto de firma el gobernador Rolando Figueroa; el representante de UNOPS para Argentina y Uruguay, Ignacio Lacasta; la gerente adjunta y responsable de Alianzas, Celeste Tauzin; la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; y el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy.
“Esta inversión marca un antes y un después para la educación neuquina. Nos permitirá dotar de tecnología educativa a todas las escuelas, mejorar la gestión pública y ahorrar recursos a través de un modelo de cooperación internacional transparente y eficiente”, señaló Godoy.
Inversión con impacto educativo y social
El convenio representa una alianza estratégica sin precedentes entre la Provincia y Naciones Unidas, y se inscribe dentro de la política neuquina de modernización educativa e innovación tecnológica.
Según Lacasta, “UNOPS está aquí para acompañar el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales, y Neuquén es un ejemplo de gestión que prioriza la educación digital como motor del desarrollo humano”.
La primera fase del programa contempla la compra de computadoras, netbooks, pantallas interactivas y kits de robótica educativa, en línea con los proyectos que la agencia internacional ha implementado en otros países y provincias argentinas, alcanzando resultados medibles: más de 1,4 millones de netbooks y 155 mil tablets distribuidas históricamente por la organización.
Además, UNOPS brindará asistencia técnica y talleres de capacitación para docentes, equipos directivos y personal técnico, fortaleciendo la inclusión digital desde una perspectiva de equidad territorial.
“La conectividad y el acceso a la tecnología no son un privilegio, son una condición para la igualdad educativa”, expresó la presidenta del CPE, Glenda Temi, al destacar la decisión del Gobierno provincial de “apostar por una educación pública moderna, inclusiva y conectada con los desafíos del futuro”.
Un modelo de gestión moderna y cooperativa
La iniciativa se consolidó tras una serie de talleres de trabajo y encuentros técnicos entre la Provincia y la agencia de Naciones Unidas, donde se compartieron experiencias sobre la incorporación de herramientas digitales en el aula.
El convenio con UNOPS —organismo especializado en la gestión de proyectos de alto volumen y complejidad— posiciona a Neuquén como una de las primeras provincias argentinas en implementar un plan de modernización educativa bajo estándares internacionales de transparencia, eficiencia y sustentabilidad.
La educación digital se convierte así en un pilar estructural del modelo neuquino de desarrollo, alineado con una visión de futuro que combina innovación, equidad y planificación pública.





