Neuquén apuesta a Vaca Muerta para mostrar sus joyas turísticas al mundo
Economía en Neuquén
Redacción
Leticia Esteves, nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, planteó que la provincia debe aprovechar la visibilidad internacional que genera Vaca Muerta para impulsar destinos emergentes como la trashumancia y la cultura rural.
Neuquén busca transformar el interés global por Vaca Muerta en una oportunidad para diversificar su economía. Así lo expresó la nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, al delinear los ejes de su gestión, que combinará la promoción de los destinos consolidados con el desarrollo de zonas poco exploradas del territorio.
“Hoy el mundo está mirando a Neuquén. Cuando uno sale a vender la provincia, todos la reconocen por Vaca Muerta. Esa es una ventana para mostrar también nuestras joyas turísticas”, afirmó Esteves.
La funcionaria, recientemente confirmada por el gobernador Rolando Figueroa, destacó que el objetivo será posicionar al turismo como segunda actividad económica provincial, aprovechando el impulso energético y proyectando una provincia que en el futuro pueda vivir también de su potencial turístico.
Entre los ejes principales, mencionó el fortalecimiento del turismo en el norte neuquino, donde atractivos como la trashumancia, la veranada y la cultura rural ofrecen experiencias únicas para visitantes nacionales e internacionales. También se buscará revalorizar el turismo termal y religioso, y acompañar a los prestadores afectados por la última temporada invernal marcada por la falta de nieve.
“Tenemos que acompañar a los prestadores, fortalecer la infraestructura y los servicios, y aprovechar que hoy todos hablan de Neuquén para consolidar el turismo como actividad central”, señaló.
La ministra recordó que la apertura del paso internacional Las Ovejas–Minas Ñuble podría abrir un flujo turístico significativo desde Chile:
“Del otro lado viven seis millones de personas. Si apenas un 10% cruza, necesitaremos ampliar la oferta hotelera y de servicios en toda la región.”
Finalmente, Esteves aseguró que el nuevo esquema de gestión “integra la mirada ambiental con la turística”, buscando que cada desarrollo esté acompañado por criterios de sustentabilidad, identidad local y promoción internacional.
“Estamos orgullosos de ser parte de este momento histórico que vive la provincia. Vamos a dejar todo para que Neuquén tenga el lugar que merece en el mapa turístico del país y del mundo”, concluyó.





