
El Riesgo País argentino perforó este lunes la barrera de los 600 puntos básicos, cerrando la jornada en 599 unidades, el registro más bajo desde enero de 2025. La mejora se explica por el sostenido rally alcista en acciones y bonos, impulsado por el resultado electoral favorable a La Libertad Avanza (LLA) y por señales de estabilidad fiscal y monetaria que generaron optimismo en los mercados.
De acuerdo con el índice elaborado por JP Morgan, el descenso del Riesgo País refleja la recuperación del valor de los bonos soberanos, que acumulan subas de hasta 16% en lo que va de noviembre. Se trata del segundo nivel más bajo del año: en enero, el indicador había cerrado en torno a las 560 unidades.
Efecto elecciones y “Deuda por Educación”
La victoria del oficialismo en las elecciones de medio término marcó un punto de inflexión para los mercados financieros. Octubre fue el mejor mes en tres décadas para las acciones argentinas, con un repunte promedio del 30% en los principales papeles del Merval y mejoras consistentes en la renta fija.
Entre las causas que explican la baja del Riesgo País, analistas destacan el plan de recompra de bonos soberanos anunciado por el Gobierno antes de los comicios. El exsecretario de Finanzas y actual canciller, Pablo Quirno, presentó la estrategia denominada “Deuda por Educación”, destinada a fortalecer la inversión educativa a través de canjes de títulos públicos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la iniciativa durante su visita a Estados Unidos, donde además logró respaldo financiero del Tesoro norteamericano mediante un esquema de compra de pesos argentinos.
“Hay un tono optimista y una reacción favorable del mercado”, explicó el economista Marcelo Elizondo, quien destacó que “la mejora en los bonos y la caída del riesgo país son señales de confianza hacia la política económica”.
¿Rumbo a los 500 puntos?
La tendencia bajista abre expectativas sobre un nuevo piso en torno a los 500 puntos básicos, un umbral que permitiría a la Argentina volver a los mercados voluntarios de deuda después de varios años de exclusión.
“Podría seguir bajando, pero dependerá de las señales políticas que envíe el Ejecutivo y de la rapidez con la que logre aprobar las leyes de Presupuesto y reformas tributaria y laboral”, señaló Elizondo.
La posibilidad de perforar los 500 puntos está asociada también a la evolución de los bonos globales y al contexto internacional de tasas, factores que los analistas observan con cautela.
Bonos y acciones en alza; dólar estable
En el inicio de la semana, los mercados locales prolongaron la racha positiva:
📈 El S&P Merval subió 3,05% y cerró en 2.951.889 puntos, mientras que en dólares cayó 2,2%.
🏦 Entre las acciones líderes, Ternium (+16,8%), Aluar (+11,4%) y Comercial del Plata (+6,9%) encabezaron las subas.
🌎 En Nueva York, los ADRs argentinos también operaron con alzas: Telecom (+4,2%), Loma Negra (+3,9%) e YPF (+3,6%).
💵 En tanto, el dólar oficial se mantuvo en $1.445, el blue cotizó a $1.425, y los financieros (MEP y CCL) se ubicaron en $1.455 y $1.473 respectivamente.
Una señal política con lectura económica
El descenso del Riesgo País no solo refleja expectativas financieras, sino también una lectura política: los mercados perciben estabilidad en la conducción económica, disciplina fiscal y un mayor grado de previsibilidad.
El desafío ahora será consolidar ese rumbo sin perder de vista el equilibrio entre ajuste y crecimiento.
La baja del Riesgo País puede ser el primer paso para recuperar la credibilidad externa, pero su sostenimiento dependerá de que la economía real empiece también a dar señales de alivio.






