Figueroa defendió ante diputados un presupuesto con eje en la obra pública y el equilibrio fiscal
Economía en Neuquén
Redacción
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este lunes una exposición ante diputados provinciales para detallar los lineamientos centrales del proyecto de Presupuesto 2026. Acompañado por miembros de su gabinete, presentó una hoja de ruta que prioriza la inversión en obra pública, el equilibrio fiscal y la reducción progresiva de la deuda pública.
El encuentro, realizado en la Legislatura de Neuquén, reunió a representantes de todos los bloques políticos. La presentación fue bien recibida por los legisladores, quienes destacaron la solidez del plan económico y la continuidad de una gestión que busca sostener el crecimiento sin comprometer las finanzas provinciales.
Según precisó el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, el proyecto prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos por 7,4 billones, con la meta de conservar el superávit fiscal. “El objetivo es mantener el equilibrio, continuar con un programa de obras ambicioso y garantizar la estabilidad de las cuentas públicas”, sostuvo el funcionario.
El esquema fue diseñado en base a las proyecciones macroeconómicas nacionales, que contemplan una inflación del 10,1% y un tipo de cambio promedio de $1.423 por dólar para 2026. La mayor parte de los recursos provendrá de regalías hidrocarburíferas (2,9 billones de pesos) y de la recaudación provincial (2,3 billones), mientras que la coparticipación nacional —considerada insuficiente por el gobierno neuquino— aportará 1,2 billones.
Figueroa remarcó que el presupuesto 2026 “mantiene el principio de austeridad y prioriza la inversión en infraestructura como motor del desarrollo provincial”. De hecho, se asignan 1,1 billones de pesos a gastos de capital, un 12% más que el año en curso.
Los diputados presentes valoraron la instancia de diálogo y la transparencia en la presentación de los números. Desde el MPN, Gabriel Álamo destacó que “el presupuesto es una herramienta fundamental para garantizar la gobernabilidad y la planificación”. En tanto, Guillermo Monzani, de Fuerza Libertaria, celebró la política de desendeudamiento: “Pasamos de una deuda de 1.200 millones de dólares a 800 millones, y se proyecta llegar a 400 millones. Es una señal de seriedad fiscal y autonomía política”.
Por su parte, Ernesto Novoa, de Comunidad, afirmó que el encuentro “ratifica el rumbo de una provincia ordenada, previsible y con confianza de los inversores”. Y agregó: “Cuando se pone primero a la provincia, los acuerdos políticos se vuelven posibles”.
Con el envío del proyecto a la Legislatura, el Ejecutivo busca asegurar la aprobación antes del cierre del año para dar continuidad a un modelo que combina disciplina fiscal, inversión pública y estabilidad macroeconómica provincial.





