TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Rolando Figueroa prepara modificaciones en la mitad de sus ministerios

Los nombres se definirán antes de fin de mes. Se fusionan áreas, se fortalecen ministerios y “Pepé” Ousset asumirá un rol central en la coordinación política.

PolíticaRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

entrevista-rolando-figueroa-cecilia-maletti

El gobernador Rolando Figueroa prepara una amplia reestructuración del gabinete provincial que implicará cambios en la mitad de los ministerios y una redefinición del esquema de gestión para los últimos dos años de mandato.

“Terminamos un ciclo, era una etapa. Ahora vamos a diseñar el gabinete para esta otra etapa donde queremos profundizar nuestro modelo”, anticipó el mandatario en diálogo con Diario Río Negro.

Reorganización y nuevos ministerios
El primer cambio estructural será la creación de un nuevo Ministerio de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, que absorberá funciones que hoy dependen de Energía.
“Vamos a darle una aceleración al trabajo en el turismo, porque ya desarrollamos la infraestructura y ahora viene la inversión privada. Vinculamos esa estrategia con el cuidado ambiental, que no se limita al hidrocarburo”, explicó Figueroa.

También se unificarán las áreas de Desarrollo Social, Familia y asistencia a comedores, que quedarán bajo la órbita de Trabajo y Desarrollo Laboral, con una nueva denominación. La decisión responde a una lógica de eficiencia y control presupuestario: “Nos sirvió separarlas en una primera instancia para ordenar, ahora queremos sincronizarlas de otra manera”, indicó.

Roles clave y continuidad
El gobernador ratificó al actual jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, quien concentrará mayor poder político y de articulación: “Va a ser el ministerio fuerte, con vínculo directo con los intendentes, los diputados y los legisladores nacionales”.

También continuará Gustavo Medele al frente de Energía, con un rol ampliado por la gestión de las regalías hidroeléctricas y el cobro en especie del gas y el petróleo. En tanto, Guillermo Koenig seguirá en Economía y Producción, aunque dejará de tener bajo su órbita Infraestructura, cargo que será cubierto próximamente.

Figueroa ya notificó al presidente de YPF, Horacio Marín, que la presencia de Koenig en el directorio de la compañía era “temporal”, y anticipó que nombrará a un nuevo representante provincial.

 “Neuquén en 2030 va a ser Fórmula 1”
El mandatario definió esta nueva etapa como una oportunidad para “potenciar nuevos cuadros” en la gestión y formar una dirigencia preparada para la próxima década.

“Neuquén a partir del 2030 va a ser un Fórmula 1, y quien gobierne tendrá que estar a esa altura. Queremos que las próximas generaciones sean mejores que nosotros”, enfatizó Figueroa.
El rediseño ministerial será oficializado antes de diciembre, en coincidencia con el cierre del año legislativo y el recambio de autoridades nacionales.