
El Gobierno nacional prepara una nueva cumbre con los gobernadores para avanzar en la negociación política del Presupuesto 2026, en medio de las tensiones por los compromisos fiscales y las reformas estructurales que impulsa la gestión de Javier Milei.
Tras su designación, el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó una ronda de reuniones con mandatarios provinciales junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, con el objetivo de construir consensos legislativos antes del inicio de las sesiones extraordinarias del 10 de diciembre.
Hasta el momento, se concretaron encuentros con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y están previstas nuevas reuniones con Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta).
Desde la Casa Rosada señalaron que el diálogo apunta a “avanzar en el presupuesto 2026 y en las reformas estructurales que el país necesita: modernización laboral, reforma tributaria y nuevo Código Penal”.
Sin embargo, los mandatarios provinciales —especialmente los considerados dialoguistas— marcaron la necesidad de contar con certezas respecto del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo nacional, en particular los vinculados a los fondos de obra pública y transferencias corrientes.
Fuentes oficiales deslizaron que el Gobierno busca reeditar el Pacto de Mayo, ampliando su alcance para incluir el Presupuesto 2026 y los proyectos de reformas tributaria, laboral y penal. También se evalúa incorporar una iniciativa para blanquear dólares no declarados, mientras que quedaron fuera de la agenda los cambios en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los pliegos judiciales pendientes.
El clima político se mantiene en observación: los gobernadores esperan señales de cumplimiento y certidumbre, mientras el oficialismo apuesta a consolidar un acuerdo amplio que le permita iniciar el próximo año con respaldo institucional y margen fiscal.






