TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Pogliano: “Queremos garantizar la estabilidad financiera, el pago de los salarios y la continuidad de la obra pública”

Economía en NeuquénRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (2)

La secretaria de Hacienda y Finanzas explicó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y el impacto de la coyuntura económica en la negociación con los gremios.

sábado 8 de noviembre de 2025

La secretaria de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Provincia del Neuquén, Carola Pogliano, presentó los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026, en un contexto marcado por la baja del precio del petróleo y la desaceleración de los ingresos provinciales.

“La provincia mantiene su superávit, aunque más reducido que en 2024, debido a dos factores: la reactivación de la obra pública —que creció un 209% interanual— y la caída del precio del barril de petróleo”, explicó la funcionaria.

El presupuesto fue elaborado sobre la base de un barril estimado en 63 dólares, veinte menos que el año anterior. A pesar de la baja, Pogliano destacó que Neuquén “mantiene su plan de obras y el cumplimiento de obligaciones sin frenar nada”, gracias al ordenamiento fiscal alcanzado en 2024.

“Más del 40% del presupuesto se destina a salud y educación. El 80% del empleo público se concentra en esos sectores y en seguridad. Sostener esos servicios es una prioridad”, subrayó.

Pogliano también planteó la desigualdad en el reparto federal: “Neuquén recibe solo el 1,72% de la coparticipación nacional, pese a aportar cerca del 4% del PBI. Somos una de las provincias más perjudicadas”.

En cuanto a la negociación con los gremios estatales, la secretaria indicó que “cada acuerdo debe ser cumplible con fondos propios” y que el objetivo es garantizar “la estabilidad financiera, el pago en tiempo y forma de los salarios y la continuidad de la obra pública”.

“Lo que esperamos para 2026 —concluyó— es llegar a un acuerdo con los gremios que nos permita dar previsibilidad a la provincia, sostener los servicios esenciales y seguir acompañando el desarrollo neuquino con más obra pública”.