TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El Gobierno neuquino cerró la primera ronda de paritarias con los gremios estatales

Economía en NeuquénRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (4)

La primera jornada de negociaciones salariales entre el Gobierno provincial y los sindicatos estatales concluyó este miércoles con una señal política clara: la intención de cerrar la pauta salarial del 2026 antes de fin de año, siguiendo el modelo de previsibilidad implementado por la gestión de Rolando Figueroa.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, encabezó los encuentros con representantes de ATE, UPCN, ATEN y la UNAVP, acompañado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, y otros funcionarios del gabinete.

“La intención y la decisión política del gobierno es poder cerrar la pauta salarial en el corriente año, para darle previsibilidad a todos los servicios que brinda la provincia”, sostuvo Tobares al finalizar la ronda.


El funcionario confirmó que se establecerá un cronograma de reuniones periódicas con los gremios. “El diálogo es el camino —agregó—, aún en un contexto complejo, creemos que el consenso debe traducirse en beneficios concretos para todos los habitantes del Neuquén”.

Una mesa paritaria anticipada
Desde Hacienda, Pogliano presentó el estado financiero de la provincia y destacó la importancia de mantener la independencia económica como eje de la política salarial.

Los gremios coincidieron en la necesidad de acordar una pauta anual, aunque también presentaron reclamos particulares. “Tomamos nota y seguiremos dialogando la próxima semana”, confirmó la funcionaria.

La negociación se desarrolla con la premisa del Ejecutivo de preservar la sostenibilidad fiscal sin romper el vínculo con los trabajadores del Estado, una línea que Figueroa definió desde el inicio de su gestión.

Participaron además el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González; y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.