TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Causa Cuadernos: Cristina Fernández de Kirchner vuelve al banquillo junto a 86 acusados

POLÍTICA / JUDICIALESRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

360

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el juicio oral más extenso de la historia judicial argentina. La ex presidenta será juzgada como presunta jefa de una asociación ilícita dedicada a cobrar sobornos vinculados a la obra pública.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá desde este jueves al banquillo de los acusados en el marco de la Causa Cuadernos de la Corrupción, considerada por la fiscalía como “la investigación más extensa y compleja en la historia judicial argentina”.

El proceso, a cargo del Tribunal Oral Federal N°7 —integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero—, contará con la acusación de la fiscal general Fabiana León y se iniciará a las 9.30 con transmisión en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación.

Cristina Fernández será juzgada como presunta jefa de una asociación ilícita y cohecho, junto a 86 imputados, entre ellos ex funcionarios de su gobierno y un importante número de empresarios del sector de la construcción, la energía y el transporte.

El juicio oral abarcará 540 hechos de supuestos pagos ilegales a cambio de contratos de obra pública. La lista de acusados incluye al ex ministro Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex funcionario Roberto Baratta, y a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Entre los empresarios figuran Ángelo Calcaterra (primo del ex presidente Mauricio Macri), Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero, Alberto Taselli y Enrique Pescarmona, entre otros.

La causa se originó a partir de los registros del remisero Oscar Centeno, quien documentó en ocho cuadernos los presuntos traslados de dinero provenientes de sobornos empresariales. Centeno figura como imputado colaborador y será uno de los testigos clave del proceso.

La ex mandataria deberá conectarse desde su lugar de detención domiciliaria en el barrio porteño de San José, donde cumple la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la Causa Vialidad, sentencia que quedó firme este año tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Según la fiscal León, el expediente Cuadernos es “solo comparable a unos pocos casos de corrupción a nivel mundial”, tanto por la cantidad de imputados como por el volumen probatorio.

El debate oral se extendería durante al menos tres años. En su primera etapa, las audiencias se realizarán los días jueves, con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio. Desde marzo de 2026, se prevé sumar una segunda jornada semanal.

El Tribunal aún debe resolver si las declaraciones indagatorias se realizarán en modalidad virtual o presencial.

Con este proceso, el sistema judicial argentino se apresta a revisar uno de los capítulos más controvertidos de la historia reciente: la presunta corrupción estructural en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.