Cabify ya opera en Neuquén: más de 160 autos habilitados y tarifas desde $4.900
Economía en Neuquén
Redacción
Desde este martes, Cabify comenzó a funcionar oficialmente en la ciudad de Neuquén, convirtiéndose en la primera aplicación de movilidad autorizada por el Ejecutivo local. Con más de 160 vehículos habilitados, la mitad de ellos taxis y remises, la plataforma española marca un punto de inflexión en el sistema de transporte urbano de la capital provincial.
El subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, confirmó que la aplicación está disponible desde las 9 de la mañana y destacó el impacto del lanzamiento:
“Era un momento muy esperado por el Ejecutivo. Es importante que tanto conductores como pasajeros sepan que el resto de las aplicaciones no están autorizadas”, advirtió.
Un sistema regulado y con aportes locales
Cabify estableció domicilio comercial en Neuquén y abonó un canon anual de explotación de 15 millones de pesos, además de comenzar a tributar localmente. La autorización fue otorgada tras la reglamentación de la ordenanza que regula las plataformas digitales de transporte, aprobada por el Concejo Deliberante.
De los vehículos registrados, 86 pertenecen a particulares y unos 90 son taxis y remises que cumplieron con los requisitos municipales. Cada unidad puede contar con hasta cuatro conductores habilitados, y todas deben portar una oblea identificatoria, cumplir con la documentación comercial vigente y respetar los topes de antigüedad.
Espinosa subrayó que la fiscalización continuará y advirtió que quienes operen con apps no registradas serán sancionados.
Cómo registrarse y operar
Los conductores deben inscribirse a través de la plataforma municipal Muni Express, tramitar una licencia comercial y abonar un monto anual de $200.000. Una vez completado el proceso, quedan habilitados para operar bajo el control de la Subsecretaría de Transporte.
El esquema busca garantizar seguridad, trazabilidad y transparencia, tanto para usuarios como choferes.
“El sistema está diseñado para que los usuarios viajen seguros y los conductores trabajen dentro del marco legal”, explicaron desde el área.
Tarifas y modalidades
El servicio “convencional” de Cabify en Neuquén tiene valores de referencia:
Desde el Monumento a San Martín hasta la Costanera del Limay: alrededor de $4.900.
Desde el aeropuerto al centro: aproximadamente $9.800.
Los pagos pueden realizarse en efectivo, tarjeta o billeteras virtuales, y la app permite calcular el costo estimado antes del viaje.
Modernización y nuevo paradigma de movilidad
Con la llegada de Cabify, Neuquén se convierte en la primera ciudad de la Patagonia en regular una plataforma de transporte internacional. Desde el municipio sostienen que el modelo busca modernizar el sistema de movilidad urbana, equilibrando la competencia entre taxis, remises y plataformas tecnológicas.
“Es un paso hacia una ciudad más ordenada, segura y moderna”, resumieron fuentes municipales.





