TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Figueroa: “No vamos a seguir destruyendo las chacras para hacer ciudades”

PolíticaRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md

El gobernador Rolando Figueroa fijó una posición firme frente al modelo de expansión urbana que amenaza las zonas productivas del valle neuquino. Durante la apertura del 1º Congreso Provincial de Turismo, advirtió que el futuro del desarrollo provincial dependerá de una planificación territorial responsable, que priorice la producción y la protección ambiental.

“Tenemos una ventana de 30 a 50 años para monetizar nuestro subsuelo. Esa oportunidad hay que aprovecharla e invertir bien lo que generamos, porque es lo que vamos a dejar para las próximas generaciones”, señaló el mandatario, en un mensaje que combinó advertencia, proyección y política pública.
Figueroa sostuvo que Neuquén atraviesa un momento histórico: la renta de Vaca Muerta debe ser la base de una diversificación económica real. “Si logramos explotar al máximo nuestros recursos energéticos, podremos volcarlos a otros emprendimientos igual de importantes, como la producción y el turismo”, enfatizó.

El gobernador fue enfático al cuestionar el desorden urbano que afecta las zonas agrícolas tradicionales del valle:

“Nos estamos esforzando en ganar hectáreas bajo riego, en avanzar con el Corredor del Viento, que duplicará las áreas regadas. Entonces, ¿por qué vamos a seguir destruyendo las chacras para hacer urbanismo? Es totalmente incongruente. Tenemos que proteger nuestra producción.”


En ese sentido, anticipó que su gobierno no convalidará loteos por excepción que avancen sobre tierras productivas. “Les he pedido a todos los intendentes que no autoricen loteos que se estén comiendo las chacras. Cuesta mucho ganar terreno productivo. Si los privados quieren invertir, deben hacerlo donde no hay desarrollo urbano, no destruyendo nuestras zonas de producción”, sostuvo.

Figueroa planteó que la renta petrolera debe traducirse en inversión social y económica sostenible, con foco en la diversificación. “Estamos yendo hacia una mayor renta petrolera para generar un desarrollo que abarque todos los sectores: turismo, producción y energía. El verdadero progreso se construye cuidando lo que producimos y planificando el futuro con responsabilidad”, cerró.

El mensaje, más que económico, tuvo un fuerte contenido político: trazar los límites del crecimiento urbano descontrolado y reafirmar el rol del Estado provincial como planificador y garante del equilibrio territorial.