La Justicia acelera la investigación por las canchas de césped sintético en el gobierno de Gutiérrez
POLÍTICA / JUDICIALES
Redacción
Una de las causas más sensibles que rodean a la gestión del exgobernador Omar Gutiérrez volvió a moverse en el ámbito judicial neuquino. Se trata de la investigación por presunto fraude en la construcción de canchas de fútbol de césped sintético, uno de los sellos de su última administración al frente del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
El juez de Garantías Raúl Aufranc impuso este lunes un plazo a la fiscalía de Delitos Económicos para que, a más tardar a mediados de febrero, defina si formulá cargos o archiva la causa. La medida introduce presión institucional sobre un expediente que hasta ahora no tiene imputados, pero que sigue generando inquietud política.
Entre los mencionados figura Jorge Ferrería, exdirector de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), organismo que manejó los fondos para esas obras. Ferrería asistió a la audiencia junto a su abogado, Gustavo Palmieri, en un gesto de anticipación a lo que podría venir.
La investigación no nació por una denuncia formal, sino por una iniciativa de oficio del fiscal jefe Pablo Vignaroli, luego de una publicación del diario Río Negro en enero pasado. Aquella nota reveló los resultados de una auditoría interna ordenada por la actual titular de Upefe, Tanya Bertoldi, que detectó presuntas irregularidades administrativas y financieras en 28 canchas adjudicadas durante el último año de gestión de Gutiérrez.
El Tribunal de Cuentas también intervino y ratificó los hallazgos: falta de documentación, inconsistencias legales y obras con localizaciones diferentes a las declaradas. En su momento, el organismo estimó que el perjuicio al erario público podría rondar los 27 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2021.
Por ahora, seis de las obras están bajo análisis directo de la Justicia. Lo que en su momento se presentó como un programa de infraestructura deportiva “modelo” podría convertirse en uno de los casos emblemáticos de auditoría y control estatal de los últimos años en Neuquén.
Mientras tanto, el avance del expediente introduce un nuevo elemento de tensión en el tablero político provincial, donde el MPN busca recomponer su imagen tras la salida del poder.





