TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Neuquén inaugura el Parque Temático de Dinosaurios: un nuevo espacio inclusivo y moderno para las infancias del oeste

Neuquén, la CapitalRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

WhatsApp-Image-2025-11-04-at-08.02.49-1-691x460

En los próximos días, el municipio de Neuquén capital inaugurará el Parque Temático de Dinosaurios, un espacio recreativo de última generación emplazado en la plaza del barrio Unión de Mayo, conocido popularmente como la plaza de Boca.

El nuevo parque —de tres hectáreas de superficie— ofrecerá juegos temáticos e inclusivos, canchas de fútbol tenis y básquet, amplios sectores de descanso y espacios verdes que apuntan a fomentar la recreación, la convivencia barrial y el desarrollo motriz de las infancias.

 
Un parque que combina identidad, juego y equidad
La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, destacó que esta es la segunda plaza temática ejecutada por el municipio, de un total de siete previstas para este año, y subrayó que la obra se realizó con fondos propios y mano de obra municipal, a partir del superávit local.

“Es una plaza muy importante porque está ubicada en un punto central del oeste, donde conviven tres barrios: Unión de Mayo, Melipal y San Lorenzo”, explicó la funcionaria.
El parque cuenta con una imponente estructura metálica de dinosaurio, equipada con toboganes, rampas y zonas de escalada. A su alrededor, se ubican restos fósiles recreativos, juegos de trepar y saltar, y pisos de caucho blando para reforzar la seguridad de los más chicos.

 
Tecnología, forestación y accesibilidad
Rueda Cáceres detalló que la instalación de los juegos temáticos implicó un desafío técnico inédito para la ciudad:

“Se necesitó maquinaria especial y grúas de altura, algo que nunca se había hecho antes en Neuquén.”
Además, se ejecutó un sistema de riego automatizado, veredas anchas de 2,5 metros para caminar o patinar, y la colocación de 38 luminarias LED que transforman el lugar en un espacio seguro y luminoso durante la noche.

La obra se enmarca en el programa de recuperación del espacio público y equidad territorial impulsado por el intendente Mariano Gaido, que busca descentralizar la infraestructura recreativa y distribuirla equitativamente en distintos barrios.

 
Lo que viene
En paralelo, el municipio avanza con las obras del Parque de Nevares y la Plaza Las Américas, y prepara la tercera plaza temática más importante: la del Parque Central, dedicada a los veteranos y caídos de Malvinas, que combinará juego y memoria histórica.

Rueda Cáceres adelantó que ya se trabaja en una nueva licitación para construir 20 parques temáticos en 2026 —diez en el primer semestre y diez en el segundo—.

“Queremos distribuir estos nuevos espacios de manera equitativa, llegando a los barrios que aún no cuentan con infraestructura recreativa de calidad”, afirmó.